Año CXXXIV
 Nº 49.244
Rosario,
miércoles  19 de
septiembre de 2001
Min 10º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los integristas resisten extraditar a su aliado
La ONU exigió a los talibanes que entreguen de inmediato a Bin Laden
El Consejo de Seguridad quiere que Afganistán obedezca "inmediatamente y sin condiciones" su resolución

Nueva York y Kabul. - El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigió a Afganistán la entrega "inmediata e incondicional" de Osama Bin Laden, anunció el embajador de Francia, Jean-David Levitte, que preside el organismo. En tanto, en Afganistán, los talibanes retrasaban una decisión sobre el terrorista saudita y exigían cada muchas condiciones para cederlo. Un consejo de sabios islámicos debería decidir hoy tanto el destino de su incómodo huésped como la declaración de una "guerra santa" a Estados Unidos. La impresión general es que los talibanes se negarán finalmente a entregar a Bin Laden.
"El Consejo de Seguridad tiene sólo un mensaje para el Talibán: aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad, en particular la resolución 1.333, inmediatamente y sin condición", dijo Levitte sobre la decisión de ayer, que está en línea con la posición norteamericana de responsabilizar a Bin Laden de los atentados del martes 11 en Nueva York y Washington.
La resolución 1.333, adoptada el 19 de diciembre de 2000, exige que los talibanes entreguen a Bin Laden y cierren los campos de entrenamiento para activistas que el multimillonario saudita mantiene en territorio de ese país.
El Consejo de Seguridad dispuso también sanciones militares, políticas y económicas para presionar a los talibanes, en el poder en Kabul desde 1996, y lograr la expulsión de Bin Laden.
Los quince miembros del Consejo adoptaron el 12 de septiembre una resolución que "condenó vigorosamente" los atentados y llamó a los Estados a "trabajar juntos y de manera urgente", para que los responsables de atentados sean capturados y juzgados.Bin Laden es sindicado por Estados Unidos como principal sospechoso de los atentados del 11 de septiembre contra Nueva York y Washington que destruyeron el World Trade Center y una parte del Pentágono.

Resistencia en Kabul
Antes de conocerse esta intimación de la ONU, en la capital afgana se sabía que el consejo de sabios y el máximo líder talibán, el mulá Omar, retrasaban y condicionaban una decisión sobre Bin Laden. Este no será extraditado de Afganistán sin pruebas de su participación en casos terroristas, dijo el mulá Muhammad Hassan, quien se encuentra en Kabul con ulemas -maestros de la ley islámica- esperando la reunión que decidirá la política de los talibanes respecto a quien Washington considera el responsable de los atentados en Estados Unidos. Los ulemas tomarían hoy la decisión, que pospusieron ayer. Al mismo tiempo estudiarán la declaración de una guerra santa o Jihad a Estados Unidos y a quienes ataquen a Afganistán.
Dos diarios de Pakistán dijeron que el Talibán está dispuesto a negociar la entrega de Bin Laden bajo ciertas condiciones: que sea juzgado en un país islámico neutral; que se levanten las sanciones de la ONU contra su gobierno y que cese el apoyo militar y económico a la oposición afgana.
Según un periodista paquistaní, el máximo líder talibán, el mulá Muhammad Omar, no cederá a las presiones ni entregará a Osama Bin Laden. "Aunque el destino de Afganistán sea su destrucción, no conseguirán que les entreguemos a Bin Laden", habría asegurado el líder talibán. Pero luego agregó: "Incluso si el conjunto de Afganistán debe ser devastado, no lo entregaremos hasta tanto no tengamos una prueba sólida contra él", dando así un espacio de duda luego de la negativa.
En tanto, el "consejo de eruditos" en la ley coránica que debe estudiar el caso de Osama Bin Laden y decidir si se declara una Jihad contra Estados Unidos fue aplazado, declaró un alto funcionario del régimen talibán. Ayer, una delegación paquistaní que fue a negociar la entrega de Bin Laden abandonó Afganistán al parecer con las manos vacías.
En tanto, masivas protestas en favor de Bin Laden se vieron en el vecino Pakistán, donde miles de fanáticos musulmanes salieron a las calles a manifestar en favor de quien consideran "su héroe", tal como decían decenas de carteles. Grandes imágenes de Bin Laden también se veían en las marchas, que llegaron al aeropuerto de Karachi. (Télam, Ansa y Reuters)



Miles de paquistaníes manifestaron ayer en Karachi.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La historia compleja de Osama Bin Laden
El fundamentalismo talibán
El choque de culturas y los "talibanes" locales
Los refugiados, cada vez peor
Diario La Capital todos los derechos reservados