Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ofensiva "política, judicial y legislativa" del PJ por los recursos federales
Enfático rechazo de las provincias a un recorte de la coparticipación
No descartan recurrir a la Corte Suprema. Tiran líneas a sus pares de la Alianza para converger en el reclamo

Gobernadores y legisladores de la oposición justicialista tensaron ayer la cuerda para mandar una señal inequívoca al gobierno nacional: no están dispuestos a resignar así nomás la parte que les corresponde de la coparticipación nacional. Equipos técnicos provinciales recomendaron apelar a la Corte Suprema para dirimir el conflicto con la Nación, pero al termino de la reunión los mandatarios del PJ dejaron la puerta abierta para recurrir también a las "vías política y judicial", sin mayores precisiones. En sintonía, los senadores votaron sobre tablas un proyecto de ley que declara la "intangibilidad" de los recursos de coparticipación, al tiempo que convertían en ley un proyecto del mismo tono para las depósitos bancarios de los particulares. Aportando al cerco de presiones, los diputados de la oposición amenazaron con un voto de censura contra el jefe de Gabinete por incumplir el pacto fiscal. Los gobernadores se volverán a reunir hoy a las 11, y anoche no descartaban la posibilidad converger con sus pares de la Alianza para definir una estrategia común.
Los gobernadores justicialistas deliberaron durante más de tres horas y hasta cerca de la medianoche en la Casa de Tucumán en Buenos Aires. En el transcurso de la reunión se hilvanaron los reclamos de dinero para con el poder central, que se suman a la amenaza de abandonar el piso garantizado de 1.364 millones anual a distribuir entre todas las jurisdicciones:
* La Nación todavía no giró parte de los recursos correspondientes al Fonavi.
* Están demorados los recursos para hacer frente el pago del incentivo docente.
* Tampoco se cumplió con el pago proporcional de los 225 millones que se había comprometido a girar a lo largo del año en concepto de asistencia social.
El encuentro de los mandatarios provinciales cerró una jornada en la que también los senadores y diputados del justicialismo hicieron sentir sus quejas contra el gobierno nacional. Los senadores presentaron un proyecto de ley para declarar la "intangibilidad" de los fondos de coparticipación, que obtuvo una rápida aprobación en la Cámara.
Los recursos totales, entre los que la coparticipación es la porción más importante, pero que también integran varios fondos específicos, suman 1.364 millones de pesos mensuales que la Nación debe transferir a las provincias en el 2001.
El PJ también analizó la posibilidad de impulsar en el Parlamento dos iniciativas que, de antemano, se descuenta que serían rechazadas por el oficialismo: coparticipar la recaudación del impuesto al cheque y derogar la delegación de facultades especiales al Poder Ejecutivo, concedidas en abril de este año por doce meses.
Los fiscales de Estado provinciales se habían reunido a primera hora de la tarde para esbozar una estrategia, y luego dieron a conocer una recomendación a los gobernadores con dos alternativas, no necesariamente excluyentes:
* Solicitar a la Comisión Federal de Impuestos, en la que las provincias son abrumadora mayoría sobre la Nación, una interpretación sobre un posible incumplimiento del Pacto Fiscal.
* Recurrir a la Corte Suprema solicitando una acción de amparo o medida cautelar.
Del encuentro participaron los gobernadores de Buenos Aires, Carlos Ruckauf; Santa Fe, Carlos Reutemann; Córdoba, José Manuel de la Sota; Salta, Juan Carlos Romero; Misiones, Carlos Rovira; Santiago del Estero, Carlos Juárez; Santa Cruz, Néstor Kirchner; San Luis, Adolfo Rodríguez Saa; Jujuy, Eduardo Fellner; Tucumán, Julio Miranda; y La Rioja, Angel Maza.
También participaron el senador Eduardo Bauzá y los diputados Jorge Matzkin y Cristina Fernández de Kirchner.
Horas antes, el bloque PJ en Diputados advirtió sobre la posibilidad de recurrir a un voto de censura al jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, ante el incumplimiento del Compromiso Federal. Colombo fue citado para hoy por la comisión de Coparticipación del Senado para explicar sobre el acuerdo con el FMI y su relación con un ajuste de la coparticipación.



Asistencia perfecta de los once gobernadores del PJ.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados