Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Solicitan que los jueces declaren sus bienes bajo juramento

La Fundación Poder Ciudadano y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) pidieron ayer a la Corte Suprema de Justicia las declaraciones juradas de los 736 jueces nacionales, al tiempo que se denunció "una ridícula forma de obstaculizar" el acceso a esa información, que tiene carácter público.
Ambas entidades debieron presentar 736 solicitudes individuales ya que un pedido global fue rechazado por la Corte, que estableció que la información debía ser requerida caso por caso y otorgó un plazo de diez días para hacerlo.
La ley 25.188, denominada de ética pública, establece que las declaraciones patrimoniales tienen carácter público y deben estar al alcance de cualquier ciudadano que las solicite.
Sin embargo, sostuvo Poder Ciudadano, la Corte invocó una acordada del año pasado para rechazar el pedido global y exigir una presentación por cada declaración requerida.
"La acordada fue sancionada por la propia Corte estableciendo trabas burocráticas que terminan constituyendo una ridícula forma de obstaculizar y dificultar el pleno ejercicio del derecho que toda persona tiene a acceder a la información pública", dijo Francisco Cullen, coordinador del Programa Acción Colectiva por la Justicia.
Poder Ciudadano intenta poner las declaraciones juradas en una base de datos de consulta abierta a través de Internet.
"Cada una de las presentaciones obligará a abrir un nuevo expediente, que deberá correr por separado, ampliando ad infinítum la burocracia estatal: más costos, más tiempo, más burocracia", criticó Cullen.


Diario La Capital todos los derechos reservados