Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Desaparecidos. Inminente decisión
El juez Cavallo confía en la anulación de las leyes de impunidad
El magistrado espera la ratificación de su fallo para que se reactiven los juicios ahora paralizados

El juez Gabriel Cavallo, quien declaró nulas las leyes de obediencia debida y punto final, afirmó ayer en España que si los Tribunales argentinos ratifican su decisión se reabrirán todos los juicios paralizados en la Argentina.
Cavallo dijo que "lo importante de saber si los Tribunales van a darme o no la razón radica en el hecho de que detrás de esa decisión se encuentra la posibilidad de rehacer todos los juicios que no se pudieron llevar a cabo a partir del dictado de estas leyes".
"Es una decisión muy importante", expresó el magistrado argentino, para quien las víctimas de la represión verían satisfecho su sentimiento de justicia.
Cavallo ofrecerá hoy una conferencia en un curso de verano en San Lorenzo de El Escorial (a pocos kilómetros de Madrid) sobre el periodismo durante la dictadura argentina, dentro de un encuentro organizado por la Asociación Periodistas sin Fronteras.
En declaraciones a una agencia española, el juez adelantó que en su charla hará un recorrido por la historia de la derogación de artículos que castigaban en este país la libertad de expresión.
También participará en este curso el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien investiga las violaciones de los derechos humanos en Argentina durante la dictadura militar (1976-1983).
Cavallo señaló que probablemente mantenga un encuentro con el juez español para tratar sobre las investigaciones comunes que ambos llevan a cabo sobre los desaparecidos argentinos.
El magistrado confió en que tanto la labor de Garzón como las reclamaciones de otros países por la desaparición de ciudadanos durante la dictadura y la presión de organismos internacionales conducirá a un nuevo auge en esta investigación.
Cavallo consideró que en el plazo de un mes debe haber una resolución sobre su decisión de declarar nulas las leyes de obediencia debida y punto final, las cuales pusieron fin a procesos abiertos entonces a militares por crímenes cometidos durante la dictadura.
Estas leyes refieren a la persecución penal sobre secuestros y desapariciones forzosas de personas, explicó el juez.
Sin embargo, explicó que estas leyes no absuelven los procesos relativos al plan sistemático para la apropiación de bebés, así como la de bienes muebles e inmuebles por medio de extorsión.
Manifestó que, si los Tribunales superiores de su país mantienen la vigencia de estas leyes, no se paralizarían las investigaciones que se realizan en otros países como España.
Pero señaló que sería muy difícil que en ese caso Argentina concediera alguna extradición "de los represores" que piden insistentemente los jueces extranjeros.
"En cambio, si la decisión es a favor -de anular estas leyes- las posibilidades de extradición serían más viables", opinó Cavallo.



Cavallo se reunirá en España con su par Baltasar Garzón.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados