Cosas del almanaque. Veinticuatro horas antes del Día de la Lealtad peronista, el detenido ex presidente Carlos Menem será indagado por el juez en lo Penal Económico Julio Speroni, acusado del presunto contrabando de armas y pólvora a Croacia. Paradójicamente, el 17 de octubre próximo deberá declarar -bajo idénticos cargos- el empresario Emir Yoma.
Speroni citó a Menem como presunto autor del delito de contrabando agravado y fijó audiencia para el 16 de octubre, pero antes de esa fecha la defensa del ex jefe del Estado presentará un escrito mediante el cual planteará que el riojano está sometido a un "doble juzgamiento".
En septiembre de 2000, Menem declaró por escrito y en calidad de acusado en el marco del proceso que instruye Speroni, quien le había brindado la posibilidad de formular un descargo en base al artículo 73 del Código Procesal Penal. El ex mandatario realizó aquella presentación asistido por el abogado Marcelo Arias, hijo del apoderado del PJ y ex legislador César Arias.
Ahora, los abogados Oscar Salvi y Oscar Roger asumirían la defensa de Menem en el expediente que instruye Speroni, quien podría quedar inmerso en una disputa de competencia con el juez federal Jorge Urso.
Urso conduce la investigación principal por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, y el 7 de junio pasado ordenó el arresto de Menem, quien ahora cumple prisión preventiva, procesado como supuesto jefe de una asociación ilícita.
La Cámara tiene la palabra
"Estamos esperando una decisión de la Cámara Federal que, creemos, va a darse a conocer antes del 15 de septiembre", dijo el diputado Adrián Menem, sobrino del ex presidente preso.
Si bien Menem confía en que la Cámara revocará las decisiones de Urso y le devolverá la libertad, su sobrino cree que las chances "son de cincuenta y cincuenta" De todos modos, afirmó que "lo que sí es seguro" es que el ex mandatario "no comandó ninguna asociación ilícita y que el juez cometió un error".
Salvi y Roger preparan un planteo en el que pedirán, según indicaron los abogados, que se unifiquen los expedientes por la venta ilegal de armamento a Ecuador y Croacia.
Es que Urso y Speroni investigan, aunque bajo distintas calificaciones penales, las exportaciones clandestinas de armas y pólvora que se produjeron entre 1991 y 1995, al amparo de cuatro decretos del Poder Ejecutivo que llevan la rúbrica de Menem, de los ex ministros Antonio Erman González y Guido Di Tella, y del ex y actual jefe del Palacio de Hacienda, Domingo Felipe Cavallo.
Speroni apresó a Erman González en mayo pasado y luego Urso dictó la prisión preventiva del ex ministro de Defensa, procesado en los dos expedientes.
Sobre Di Tella, en tanto, recayó el procesamiento por parte de Urso, pero nunca fue detenido. Además, el 19 de septiembre próximo será indagado por Speroni, el magistrado que encarceló en el mismo sumario al ex jefe del Ejército Martín Balza, quien también cumple prisión preventiva por orden del juez Urso.
Cavallo, en cambio, figura como simple testigo en la causa que instruye Urso, aunque desde el año pasado está imputado en el proceso que encabeza el magistrado Speroni.
Paralelamente, Emir quedó preso el 7 de abril pasado por orden de Urso y la Cámara confirmó las acusaciones en su contra, por las que seguramente irá a juicio oral.
Detenido en Campo de Mayo, el empresario riojano y ex asesor presidencial será trasladado el próximo Día de la Lealtad peronista para declarar ante Speroni, mientras espera que la Corte Suprema de Justicia se expida sobre un recurso presentado por sus defensores.
Menem, en cambio, apuesta aún a que la Cámara ponga fin al arresto domiciliario que cumple desde junio en una quinta de Don Torcuato, propiedad de su amigo Armando Gostanián (ex director de la Casa de la Moneda).
Las intenciones del ex jefe del Estado apuntan a recuperar la libertad y regresar a la política, pensando en la interna del PJ de cara a las elecciones presidenciales del 2003.