Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Rodolfo Pacheco: "El actor muestra el alma"
El actor dijo que la interpretación siempre tiene un enfoque personal

-¿Qué estás haciendo en Jujuy?
-Estoy trabajando en Tilcara, junto con una organización que se llama Música Esperanza, que lidera Miguel Angel Estrella. Estoy haciendo una tarea de trabajo social y, por supuesto, dando clases en escuelas de teatro de Jujuy, pero hace mucho que no trabajo como actor.
-¿Qué fue lo último que hiciste como director en Rosario?
-Los tres últimos trabajos en Rosario fueron "La verdadera historia del hombre bala", con alumnos de la Escuela de Teatro. Después trabajé en "Velada patriótica" y "La mandrágora", de Nicolás Maquiavelo.
-¿Cómo te incorporaste a esta puesta?
-Fue una propuesta que me realizó este grupo, con el cual tengo un vínculo afectivo. Me pareció muy interesante, sobre todo porque se escribe en un quiebre de milenio y rescatan una serie de singularidades incorporadas al lenguaje en el siglo anterior y que aparecen totalmente desubicadas a este siglo, cuando la historia toma para cualquier otro lado.
-¿Qué te interesó del texto?
-Me pareció que, primero, era sondearme a mí mismo, ver qué me quedaba del siglo pasado para aportar a este, y por otro lado, revela distintas historias de la existencia. Esa es la reflexión que propone esta obra.
-¿Cuál fue el desafío después de un tiempo sin actuar?
-Realmente uno lo tiene que tomar como un mimo (risas) El no encargarse de organizar el horario de los actores, de la producción, de la prensa, me parece un lugar fantástico. Encararla me obligaba a reacomodarme, y después de estas funciones tenemos programada una gira por el norte. Yo estoy llevando algunas obras de Rosario en una gira que incluye Jujuy, Tucumán, y obviamente Tilcara, y algún otro lugar que aparece sobre la marcha.
-¿Se puede separar la dirección de actores de tu propio trabajo como director?
-Sí se puede porque siempre es trabajar dentro de una disciplina. Uno sabe cuáles son los límites y cuáles son las reglas. Además me tocó gente muy piola. Si tuviera muchas diferencias con la dirección, se generarían otras situaciones. Realmente es como estar en casa y me siento muy bien con esto.
-¿Cómo es tu papel?
-Vittorino es un tipo que a partir de un pequeño incidente pasa a un desubique total. Pasa a ser una víctima del sistema y eso lo obliga a cuestionarse porqué está en ese lugar, que es un poco lo que nos pasó a todos.
¿Por qué la referencia a Pacheco actor?
Este montaje en especial se llama "Vittorino Pacheco es Rodolfo Pacheco" porque creo que cuando uno encara un personaje siempre tiene cosas comunes. El actor aparte de mostrar la actuación, muestra un poco el alma. Creo que acá hay que mostrar el estado en que uno está y esas reflexiones hacerlas una verdad para llevarlas a escena.
-¿Cuál es el límite entre realidad y ficción?
-El personaje es de ficción. Que uno para transitar esa ficción le ponga cosas de uno es algo inevitable. Cuando se aborda un personaje uno lo aborda desde otro lugar que la emoción, pero nunca perdiendo de vista que es una construcción y uno la va manejando dentro de caminos estéticos, morales o ideológicos.
"Vittorino Pacheco es Rodolfo Pacheco" va hoy, a las 21.30, en La Morada, Buenos Aires 990.



Rodolfo Pacheco regresó a Rosario desde Tilcara.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados