Año CXXXIV
 Nº 49.210
Rosario,
jueves  16 de
agosto de 2001
Min 10
Máx 14
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La comisión investigadora recibió otro informe de EEUU
Carrió: "Las nuevas cajas vinculan al poder político con el narcotráfico"
Dijo que los carteles de Cali, Medellín y Juárez operaron en Argentina. Mencionó a Ramón Hernández

La diputada nacional Elisa Carrió aseguró anoche que los documentos que llegaron ayer desde Estados Unidos contienen información "sobre la vinculación entre el narcotráfico y el poder político en la Argentina". Asimismo, afirmó que los nuevos datos son "cien veces más importante que (los que vinieron en) las primeras cajas".
"Está la vinculación de los carteles de Cali, Medellín y de Juárez (México) con el poder político en la Argentina. Las más altas esferas del poder político...", dijo la diputada por ARI en el programa "A Dos Voces" que se emite en la señal de cable TN.
Al preguntársele con quiénes mantenían vinculación los carteles, Carrió señaló que "con varios..., seguro con el ex secretario privado de la Presidencia (de Carlos Menem) Ramón Hernández".
La comisión bicameral que investiga el lavado de dinero recibió ayer nuevos documentos del Congreso de Estados Unidos que involucrarían a la financiera Mercado Abierto, de Aldo Ducler, ex asesor del senador Ramón Ortega, con operaciones irregulares con fondos presuntamente provenientes del narcotráfico.
En una maraña de conexiones, la legisladora chaqueña indicó también: "Ducler es (Carlos) Menem y (Ramón) Palito Ortega es un personaje secundario de Menem". Aunque no los nombró directamente relacionados a las investigaciones, Carrió indicó que "diría que hay algunos apellidos" relacionados con el ex presidente. En este sentido, remarcó terminantemente que "Ducler es lavador del narcotráfico".
La legisladora también vinculó al ministro de Economía, Domingo Cavallo, con el contrabando de oro y con los banqueros que gestionaron el megacanje de títulos públicos. "En el caso del oro, la complicidad es absoluta" del titular del Palacio de Hacienda, dijo.
"La segunda vinculación muy importante de Cavallo es la que tiene que ver con el Banco General de Negocios, con (el banquero David) Mulford y con (el ex secretario de Estado norteamericano, Nicholas) Brady, en el negocio del siglo del megacanje", continuó pegando Carrió.
Luego vinculó al ministro con los dos funcionarios norteamericanos en un fondo de pensión, donde Cavallo "tiene el 10%", aunque reconoció que "no sabemos hasta dónde vamos a probar eso. Esperemos que Bahamas (donde estaría asentado el fondo) coopere".
La subcomisión de investigaciones del Senado norteamericano hizo llegar al gobierno argentino tres cajas complementarias con documentación referida a nuevos datos sobre lavado de dinero. Sendos juegos de copias fueron entregados ayer por el Ministerio de Justicia, que conduce Jorge de la Rúa, a los miembros de la referida comisión y al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa por lavado de dinero del Cartel de Juárez
La entrega estuvo a cargo del subsecretario de Coordinación de la cartera, Alberto Assisa, y del viceministro Melchor Cruchaga, y fue supervisada por el escribano general de gobierno Natalio Echegaray. Además de Carrió, participaron del acto los diputados Graciela Ocaña y Margarita Stolbizer (Alianza), Gustavo Gutiérrez (Demócrata de Mendoza), Franco Caviglia (AR) y Cristina Fernández de Kirchner y Carlos Soria (PJ). Jorge de la Rúa no estuvo presente.

Resultados en una semana
Tras recibir la documentación en la sede del Ministerio de Justicia, Carrió aseguró que esta semana estarán listos los resultados e insistió en que la nueva información que involucra a Ducler" con el lavado de dinero del Cartel de Juárez mejicano".
Varios de los legisladores presentes coincidieron en que los documentos involucrarían a la financiera Mercado Abierto, de Ducler con operaciones irregulares con fondos presuntamente provenientes del narcotráfico.
"Acá aparecen nombres nuevos, porque evidentemente la persona que estuvo bajo sospecha en el informe del subcomité permanente del Senado norteamericano fue el del financista Aldo Ducler, y aquí en Argentina (los empresarios inmobiliarios, Angel) Salvia y (Nicolás) Di Tullio fueron personas que, según estuvo tramitando el juez Canicoba Corral, habrían actuado como testaferros de estos narcotraficantes mejicanos", dijo Caviglia.
Según informó el diputado cavallista, en los documentos aparecen dos "cuentas en el Citibank de Estados Unidos, mediante una operatoria off shore del MTB Bank", con sede en las Islas Caimán, y luego -explicó- el dinero era derivado a otra cuenta de Mercado Abierto en el país.
"Está claramente probado que se trataban de operaciones de narcotráfico del Cartel de Juárez a través de Mercado Abierto", dijo Caviglia, quien señaló que esta es la última tanda de información que aportará el Senado norteamericano.
De todos modos, el legislador señaló que "no está probado que Ducler conocía que se tratara de lavado de dinero".



La diputada Kirchner recibió la nueva documentación.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Kohan rompió el silencio para desestimar las imputaciones
Menem negó tener participación en una empresa en Mallorca
Una renuncia que dejó de ser indeclinable
Diario La Capital todos los derechos reservados