Otra variante genética sacude el complejo conflicto de ética, política y ciencia sobre las células estaminales: dos laboratorios estadounidenses, uno de Los Angeles y otro de Massachussets, trabajan en la creación de embriones sin recurrir a la fecundación con espermatozoides. El avance de los estudios todavía es un secreto, ya que las revistas médicas que los siguen de cerca están a la espera de publicar los resultados. Pero el diario Los Angeles Times reveló la existencia de estos estudios con la intención de provocar nuevos planteos éticos. La pregunta que subyace a la nueva variante de la investigación es: si fuera posible inducir óvulos femeninos y transformarlos en embriones sin la presencia de semen, ¿sería inmoral destruir los embriones para preservar las células estaminales? El interrogante alcanza al presidente George W. Bush, quien fue criticado por su decisión de permitir financiamiento federal limitado para la investigación de células estaminales. "Por el momento no podemos decir nada y debemos profundizar la investigación", dijo Laura Echevarría, portavoz del National Right to Life Committee. Richard Doerflinger, portavoz de la Conferencia episcopal americana, explicó que la Iglesia católica debe evaluar cómo juzgar el resultado de estas investigaciones. "Queremos dar el beneficio de la duda a un embrión que, repetimos, es una vida", declaró. Las nuevas investigaciones revelan en primer lugar un proceso ya descubierto a comienzos del siglo pasado: la partogénesis, un modo de división celular. Una célula huevo, cuando recibe los estímulos químicos y eléctricos adecuados, comienza a dividirse para dar origen a un embrión, aún sin la presencia de un espermatozoide. El descubrimiento, detectado por primera vez en el mar, desencadenó en su momento una verdadera histeria: los diarios sugerían a las mujeres solteras no bañarse en las playas ante la posibilidad de que en el agua de mar existieran sustancias que provocaran el crecimiento de células huevo. La Advanced Cell Technology de Massachussets, en el centro de la polémica por estudiar la clonación de embriones para la obtención de células estaminales, está trabajando en partogénesis, según las fuentes. Similares estudios lleva adelante en Los Angeles el doctor Jerry Hall, investigador del Instituto de Medicina Reproductiva y Experimentación Genética.
| |