La diputada Elisa Carrió arremetió ayer por igual contra legisladores y gobernadores que en forma "demagógica e hipócrita" decidieron recortarse sus sueldos o donar el aguinaldo y, tras advertir que "acá hay que dejar de robar", pidió "pena privativa de la libertad" para quienes delinquen desde la política. Y lanzó una frase provocativa: "A los corruptos no les interesa que le bajen el sueldo".
"Me parece todo una gran mentira y una gran demagogia", disparó la legisladora en referencia a la decisión de los diputados de resignar el cobro del aguinaldo, en una actitud destinada a diferenciarse de los senadores, al tiempo que embistió contra los gobernadores que "salieron a reducir el gasto" político pero mantienen "los sobreprecios en las obras públicas".
Años después de la polémica que desató el sindicalista Luis Barrionuevo cuando en la primera presidencia de Carlos Menem sostuvo que en la Argentina había que dejar de robar "durante dos años" para sacar al país adelante, Carrió formuló ayer un concepto similar: "Yo no tengo ningún problema de que (sus pares) se suspendan el aguinaldo, pero esto es una cortina de humo y una absoluta hipocresía: acá hay que dejar de robar, acá hay que descubrir los delitos".
En una durísima arremetida contra los mandatarios provinciales, Carrió, sin identificarlos, sostuvo que "los que hablan de la rebaja del gasto público ganan dos mil pesos y viven en casas de millones de dólares".
Marche preso
A juicio de la legisladora, "lo que hay que penar con pena privativa de la libertad son los sobreprecios, los financiamientos ilegales de la política, los privilegios en negro".
En ese sentido, sostuvo que "el problema no es el sueldo porque todos debemos cobrar mínimamente bien. Lo que debe estar absolutamente penalizado son todos los otros privilegios que andan por ahí, que los corruptos ocupan y por eso no les interesa que le bajen el sueldo".
La agria reacción de la diputada tuvo su origen en varios frentes: por un lado, la controvertida decisión de los senadores de seguir cobrando 3.200 pesos en concepto de aguinaldo, aunque con la posibilidad de donarlos, según su conciencia.
Por el otro, la posición de los diputados quienes anteayer, en un gesto diferenciador con los integrantes de la Cámara alta, resolvieron directamente no percibir ese beneficio.
Y, finalmente, los anuncios formulados en los últimos días por parte de diversos gobernadores que resolvieron rebajarse sus ingresos: es el caso del santafesino Carlos Reutemann, el bonaerense Carlos Ruckauf, el cordobés José Manuel de la Sota, el sanjuanino Alfredo Avelín y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.