La defensa del detenido empresario Emir Yoma prepara un recurso extraordinario para pedirle a la Corte Suprema de Justicia que revoque el procesamiento y la prisión preventiva del ex asesor de Carlos Menem, que afronta cargos como presunto "organizador" de una banda delictiva que habría traficado armamento a Ecuador y Croacia. Allegados al recluso adelantaron que el abogado Mariano Cúneo Libarona planteará la nulidad de la resolución mediante la cual la Cámara Federal porteña confirmó, el 24 de mayo pasado, la decisión del juez Jorge Urso de procesar y enviar a prisión a Yoma por su posible responsabilidad en el escándalo. Además, Cúneo y su asociado, Julio Ballestero, se reunirían la semana próxima con el abogado y ex ministro de la Corte, Mariano Cavagna Martínez, y con el ex juez Adolfo Bagnasco, quienes patrocinan (junto al penalista cordobés Oscar Roger) a Menem en misma la causa. El próximo 12 de junio vence el plazo con el que cuentan los estrategas de la defensa de Emir para apelar a la Corte mediante un recurso extraordinario que, en realidad, debe ser presentado ante la Sala II de la Cámara Federal porteña, que dejó a Yoma a un paso del juicio oral al confirmar el fallo en el que Urso le impuso prisión preventiva. Los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Luraschi, de la Sala II, decidirán en principio si declaran admisible o no el recurso. Y si dan luz verde a la vía extraordinaria, entonces el complicado expediente de las armas llegará por primera vez a la Corte con un planteo de fondo. La defensa de Yoma pedirá que se anulen las decisiones de la Cámara por considerarlas arbitrarias. También señalaron que ha sido "manipulada la prueba" que sustenta las acusaciones a Emir, y que sólo existe una "fundamentación aparente" en la resolución de Cámara que convalida el procesamiento del empresario. Los abogados atacarán, además, la calificación de "asociación ilícita". La detención de Emir (el 7 de abril pasado) se produjo horas después de la confesión que el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga formuló ante Urso para aseverar que Yoma lo implicó en el negocio sucio de las armas. Contó, además, que cobró 30 mil pesos por su participación en las maniobras. Por otra parte, el juez en lo Penal Económico, Julio Speroni, quien instruye la causa paralela por la pólvora enviada ilegalmente a Croacia, dispuso ayer interrogar, en calidad de acusado y bajo el cargo de contrabando agravado, al secretario de Industria y ex viceministro de Economía, Carlos Sánchez. Speroni, el juez que mandó a prisión la semana pasa al ex ministro Erman González por este delito, indagará a Sánchez el 12 de este mes. Una semana después de que el riojano Sarlenga amplíe su declaración. Por su parte, la fiscal Alicia Sustaita apeló el procesamiento como "partícipe secundario" que Speroni le dictó a Carlos Carballo, ex funcionario de Defensa, porque consideró que tuvo una intervención "necesaria" para que se pudiera concretar el contrabando. La apelación, que deberá resolver la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico, podría afectar la libertad de Carballo, ya que la figura agravada del delito, pedida por la fiscal, no admite la excarcelación. Tanto Sánchez como Carballo integraron la comisión tripartita que tenía a cargo el control de las exportaciones de material bélico. Por eso Speroni interrogará a Sánchez bajo el mismo delito por el que procesó a Carballo: participación secundaria en contrabando agravado.
| |