El test de Rorschach informa al terapeuta acerca de las características de personalidad de una persona y además le brinda mayor comprensión sobre su problemática", dijo a La Capital Elba Florentino, presidenta de la Asociación de Rorschach de Rosario. La entidad, junto con la Asociación Latinoamericana de la especialidad, organizan el XI Congreso Latinoamericano que comienza hoy y se extenderá hasta el sábado próximo en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Para el encuentro fue especialmente invitado el doctor Irving Weiner, titular de la Sociedad Internacional de Rorschach, autor de importantes trabajos sobre aplicaciones del test en el ámbito forense. El especialista dictará hoy un curso pre-congreso sobre el tema. El encuentro interdisciplinario que se inicia hoy abordará la temática de la ética y la realidad sociocultural en torno a la tarea de los trabajadores de la salud mental. Entre los temas propuestos figuran crisis social y violencia, nuevas patologías, estudios transculturales, cambios en los modelos identificatorios de la sexualidad, el psicodiagnóstico y sus contextos, el mundo infantil, desarrollos en neuropsicobiología y modelos de inserción en salud pública. El Rorschach o test de las manchas es una herramienta psicodiagnóstica de aplicación en los campos de la psicología clínica, laboral, forense, educacional, familiar, empresarial y organizacional. Si bien data de 1924, con los años se enriqueció con nuevos desarrollos y aportes teóricos. Los profesionales responsables de la instrumentación del test requieren una formación de posgrado de tres años de duración que en Rosario ofrece la Asociación de Rorschach. El título obtenido puede ser convalidado en la Universidad de la Plata a partir de un convenio entre la entidad y esta casa de altos estudios. Entre los temas propuestos para el encuentro, el referido a la existencia o no de nuevas patologías plantea la necesidad de generar un debate al respecto. Sobre el particular, Lydia Burde de Izaguirre, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Rorschach, opinó que la tendencia actual de salir directamente a la acción sin procesar determinadas situaciones hace que muchas personas se quiebren ante hechos complejos, lo que podría configurar "una pseudoidentidad, una patología de estos tiempos", dijo. "Del debate surgirá si realmente es un fenómeno de reciente aparición o se trata de nuevos ropajes para viejos problemas", subrayó. Por su parte, Liliana Kraier, secretaria de la entidad, puntualizó finalmente que el test de Rorschach "es sumamente útil para detectar los puntos de urgencia de la persona y desde allí hacer un abordaje terapéutico. De allí la importancia de la capacitación de los profesionales que lo utilizan", dijo. El congreso latinoamericano ofrece la posibilidad de participar diariamente de las conferencias y simposios propuestos. Cualquier información puede solicitarse en 3 de Febrero 1183, en el telefax 4495898 o en la página web del congreso, www.campopsi.com.ar/alar2001.htm.
| |