Eduardo Valverde
La subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación, Diana Conti, aseguró a La Capital que la actitud del Partido Justicialista de rechazar una posible citación al ex presidente Carlos Menem constituye una "estrategia intimidatoria hacia la Justicia", tendiente a evitar esclarecer el caso del contrabando de armas con destino a Ecuador y Croacia. La funcionaria del Ministerio de Justicia, quien participa de las Jornadas Interdisciplinarias de Derechos Humanos que se realizan en la Universidad Nacional de Rosario, se congratuló de "participar de una gestión de gobierno que ha logrado no interferir en absoluto, nunca jamás, en las decisiones de un Poder Judicial que estaba muy acostumbrado a la injerencia política". Conti aseguró que "la causa por el tráfico o contrabando de armas se está desarrollando sin interferencia alguna del poder político que está en ejercicio del gobierno nacional" y en particular la cartera a la que pertenece. Conti se mostró confiada en que "seguramente Menem irá a la Justicia a decir lo que considere pertinente al respecto". Con respecto a la actitud del Partido Justicialista de cerrar filas en torno a la figura del ex presidente, Conti admitió: "Me parece bien que un partido político se abroquele en defensa de uno de sus líderes, y evidentemente Menem lo fue y lo sigue siendo". No obstante, Conti rechazó la posibilidad de que la protesta del justicialismo llegue a "paralizar una institución como el Poder Legislativo, porque en ese caso sí habría una conflictividad de poderes". Finalmente, Conti admitió que "sin duda, el PJ intenta presionar al fiscal (Carlos Stornelli) y al juez (Jorge Urso) para que la causa no siga adelante y Menem no sea citado" y definió a ese "hecho público y mediático de tal magnitud" como perteneciente a una "estrategia intimidatoria hacia la Justicia", que está tratando de dilucidar el caso.
| |