Año CXXXIV
 Nº 49.082
Rosario,
lunes  09 de
abril de 2001
Min 18º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Comicios en Perú. El candidato aprista se perfilaba como el rival de Toledo para el ballottage
La resurrección política de Alan García
Su presidencia terminó en 1990 con una depresión económica. Regresó luego de casi una década de exilio. A su arribo la intención de voto no superaba el 5%

Lima. - Su regreso desde el exilio en Colombia alegró a partidarios y asustó a muchos que recordaban su gobierno como un terrible período, pero que nunca soñaron que amenazaría con retomar la presidencia de Perú. Alan García es el líder del viejo y disciplinado Partido Aprista Peruano y quien en 1990 dejó a Perú sumido en la peor crisis económica y social de su historia, según analistas, tras cinco años de gobierno.
Pero ahora, y según cuatro de las más prestigiosas encuestadoras de Perú, dejaría tras de sí a Lourdes Flores y lograría el derecho a cotejar en segunda vuelta con el favorito Alejandro Toledo. El ex presidente nació en Lima el 23 de mayo de 1949 -sin la presencia de su padre- quien estaba preso por aprista debido a una persecución contra su partido por el gobierno militar de la época.
Pero si bien no tuvo a su padre en los primeros cinco años de su vida, sí pudo disfrutar de la guía del líder histórico del partido, Víctor Raúl Haya de La Torre, quien vio en él a su potencial sucesor. Así, sorprendido por la acogida y con nuevos bríos, García desplaza su 1,93 metros de estatura con una sonrisa fácil y el clásico y ondeante pañuelo blanco en la mano derecha, que identifica a su partido, buscando más votos.
"Estoy seguro que en todo el país hay apristas de corazón que tuvieron que callar por la dictadura, pero es momento de que el partido se levante en su lucha por el bienestar de todos los peruanos", expresó el candidato, aludiendo al cuestionado gobierno de Fujimori.
Ante la imposibilidad de los candidatos de lograr la mitad más uno de los votos válidos, habrá una segunda vuelta, y es ahí donde García espera colarse gracias a lo que él llama "el voto oculto" a su favor.

Perdón por el pasado
En su juventud, García sintió más la influencia de su grupo político cuando el también llamado "Partido del Pueblo" le pagó sus estudios de leyes para luego enviarlo a España y Francia. En la Universidad Complutense de Madrid, García realizó su doctorado y después viajó a Francia para estudiar sociología en el Instituto de Altos Estudios de América latina de París.
Su alta preparación es uno de sus "caballos de batalla", así como las ofertas de generar más empleo y desarrollar el agro en este país de 25,7 millones de habitantes, en su mayoría pobres. Tras su regreso, García -quien está casado con la argentina Pilar Nores y tiene cuatro hijos- fue en 1978 el constituyente más joven con 29 años y diputado dos años después. Fue elegido presidente en 1985 con el 53,11% de los votos válidos, un nuevo récord por su juventud; pero su gobierno terminó con el apoyo de menos del 5%.
"Yo lo acepto, en mi gobierno fue un error no ajustar la economía hacia un equilibrio fiscal estricto, porque había la ilusión que al impulsar el consumo habría desarrollo. Ese fue un error de juventud en mi interés de dar posibilidades a todos los peruanos", afirma ahora García. Dos años después de dejar el gobierno, luego de que Fujimori disolvió el Parlamento en 1992, se asiló en Colombia alegando ser un perseguido político. En ausencia, fue denunciado ante la justicia por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y otros cargos.
Cuando cayó Fujimori, tras infructuosamente convocar a elecciones adelantadas tratando de salvar su gobierno, García decidió retornar a Perú como candidato presidencial, luego que prescribieron los cargos en su contra.



Resurrección. García iría a segunda vuelta.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Apostillas de la jornada electoral
Los medios financieros, contra el avance aprista
Toledo logró el primer lugar, pero irá al ballottage con Alan García
En Rosario también ganó Toledo
Sendero Luminoso dio el presente
Ningún partido tendrá mayoría en el Congreso
Diario La Capital todos los derechos reservados