Jerusalén y Ramala. - Israelíes y palestinos reanudaron el diálogo político a alto nivel y retomaron los contactos hacia la cooperación en materia de seguridad, para buscar poner fin a los largos meses de enfrentamientos. Sin embargo, ayer hubo duros intercambios de fuego y los israelíes lanzaron 15 granadas de mortero sobre posiciones palestinas.
El canciller israelí, Shimon Peres, y el ministro de Relaciones Internacionales palestino, Nabil Shaat, se reunieron en Atenas, ante la presencia del responsable de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea (UE), Javier Solana.
"El hecho de que hoy o mañana recomiencen las conversaciones sobre seguridad constituye la primera señal de que existen posibilidades concretas de poner fin a la violencia y comenzar las negociaciones", señaló Peres.
De hecho, horas después de estas declaraciones se difundía la noticia de que expertos en seguridad de ambas partes se habían reunido en un punto no revelado de Israel.
Medios israelíes indicaron que en el encuentro participaron el jefe del servicio de inteligencia interno de Israel Shin Bet, Avi Dichter, y el jefe de inteligencia palestino Amin al-Hindi. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense.
También hubo optimismo del lado palestino. "Nuestra meta es, a partir de estos contactos, volver a la mesa de negociaciones y convencer a Israel sobre nuestras perspectivas de paz", afirmó el vicepresidente de la ANP, Majmud Abbas.
Inclusive, el ministro de Información palestino, Yassir Abed Rabbo, declaró a la prensa árabe que los negociadores de ambas partes podrían viajar próximamente a Washington para dialogar con funcionarios estadounidenses.
La entrevista entre Peres y Shaat fue el encuentro a más alto nivel celebrado desde la elección del derechista Ariel Sharon como primer ministro de Israel, el pasado 6 de febrero.
La reanudación de contactos incluyó además una reunión en Ramala entre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, y tres legisladores israelíes, que transmitieron un mensaje de su ministro de Defensa, Benjamin Ben- Eliezer, reportó Radio Israel sin dar mayores detalles.
Representantes de la derecha criticaron esta reanudación del diálogo por considerar que los contactos sólo podían ser retomados una vez finalizada la violencia, que comenzó a fines de septiembre del año pasado. De todas formas, mientras en la arena política se vislumbraba alguna señal de cooperación, en los territorios palestinos la ofensiva israelí fue reforzada en las últimas horas con el uso de morteros.
Bombardeo de morteros
Según Radio Israel, el ejército lanzó en la franja de Gaza 15 granadas de mortero contra posiciones de la Fuerza 17, el cuerpo de elite encargado de la seguridad del máximo líder palestino. El ataque se realizó alrededor de las 20, de modo tal de que la televisión pudiera transmitir los hechos en vivo, indicaron fuentes israelíes.\Esta fue la primera vez que los israelíes emplearon proyectiles de mortero contra los palestinos desde el comienzo del conflicto. La maniobra, que según fuentes palestinas dejó un saldo de unos 70 heridos, fue respuesta a ataques con granadas realizados poco antes por palestinos contra el asentamiento judío de Nezarim.\Estos hechos se sucedieron después de que una bomba explotara la noche del martes en la ciudad israelí de Hod Hasharon, al norte de Tel Aviv, dejando un saldo de ocho heridos leves. El artefacto explosivo era, según Radio Israel, un tubo lleno de clavos que fue colocado en el maletero de un automóvil estacionado frente a una vivienda. La última escalada comenzó el lunes pasado, cuando Israel mató mediante helicópteros artillados al líder de Jihad Islámico Mohammed Abdelal. Los palestinos respondieron dando muerte a dos soldados hebreos, y desde entonces los intercambios de fuego son cotidianos.