Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El ejército colombiano quiere extraditar a los guerrilleros
Sería por narcotráfico. La propuesta choca con los esfuerzos de paz del presidente Andrés Pastrana

Bogotá. - El ejército colombiano sostuvo que existen elementos suficientes para extraditar a guerrilleros por el delito internacional de narcotráfico, en referencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que rechazaron esa posibilidad. "Los bandidos de las Farc pueden ser extraditados por el comercio de la cocaína", afirmó el jefe del ejército, general Jorge Enrique Mora, en rueda de prensa.
Según Mora, en la denominada operación Gato Negro, en el sureste del país, muy cerca de la frontera con Brasil, se han encontrado pruebas que comprometen a la guerrilla con el negocio de la droga.
"Tenemos los documentos que están siendo entregados a la Fiscalía General de la Nación y a los organismos internacionales que demuestran que guerrilleros cobran un "impuesto" por proteger a los campesinos que se dedican a los cultivos ilícitos", afirmó el militar.
Estados Unidos, socio principal del gobierno del presidente Andrés Pastrana en la guerra antinarcóticos con el aporte de 860 millones de dólares, avala la tesis de las actuación de las Farc como un cartel de la droga.
"Las Farc y el narcotráfico son uno solo y en la misma región", dijo el jefe del comando sur del Ejército de Estados Unidos, Peter Pace, en una reciente visita al país.
Sin embargo, uno de los comandantes de las Farc, Carlos Antonio Lozada, aseguró que las repetidas acusaciones de Washington sirven "como pretexto y excusa ante de la comunidad internacional para el creciente intervencionismo en el conflicto colombiano".
Asimismo, el presidente Pastrana tampoco comparte explícitamente esta posición y alega que, de considerar narcotraficantes a las Farc, no negociaría formalmente con ellas como está haciendo. Esta diferencia de criterios entre el presidente -y por lo tanto comandante en jefe de las FFAA- y las cúpulas militares nunca ha sido dirimida ni aclarada en el país.
Lozada, aseguró que cualquier intento de extraditar a miembros de las Farc a Estados Unidos sería "sumamente crítico para el proceso de paz" que llevan adelante con el gobierno colombiano desde enero de 1999.
El gobierno de Pastrana ha rechazado catalogar a las Farc como narcotraficantes, algo que complicaría sustancialmente sus esfuerzos de paz con los rebeldes. La ley de extradición fue resucitada en Colombia en 1997 por presión de EEUU, y desde entonces sólo han sido extraditados narcotraficantes ligados a la delincuencia común.


Diario La Capital todos los derechos reservados