Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El titular del Senasa pidió un plazo de cuatro años para erradicar la aftosa
Cané postergó su viaje a Brasil para mostrar un plan. Descartó que se haya pedido la aplicación del rifle sanitario

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) Bernardo Cané pronosticó ayer que la Argentina podrá erradicar dentro de cuatro años la fiebre aftosa en sus haciendas, pero negó que se vaya a sacrificar ganado vacuno.
El funcionario desmintió que Brasil haya reclamado que sacrifique animales infectados por la enfermedad que se ha extendido en vastas regiones de todo el país, lo que provocó la pérdidas de importantes mercados mundiales.
"En ningún momento pidieron el sacrificio de animales", dijo Cané respecto de informes sobre el supuesto reclamo de las autoridades brasileñas para evitar la expansión del virus al vecino país.
Aseguró que solamente reclamaron "garantías" sanitarias para impedir que el virus ingrese en la región de Río Grande do Sul. Cané, que ya ocupó el cargo cuando la Argentina logró en 1999 ser declarado país libre de aftosa sin vacunación, dijo que su gestión estará dirigida a que Argentina alcance, en principio, la calificación de "país libre de aftosa pero con vacunación".
Estimó que recién en cuatro años Argentina podría lograr el rango de país libre de aftosa sin vacunación lo que le permitió el ingreso a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Asia.
"El plazo no es antojadizo, ya que ese fue el tiempo que consumió el logro en la década pasada, al largarse el plan en diciembre de 1989, para localizar el último foco en abril de 1994", dijo el funcionario.

No al rifle sanitario
Cané negó la posibilidad de sacrificar animales para evitar la propagación de la enfermedad, pero admitió que es "una estrategia posible de implementar".\En ese sentido, graficó que la metodología puede utilizarse en una instancia "muy temprana de una epidemia", así como que Argentina la aplicó entre 1993 y 1994, pero aclaró que "no es este el momento" de hacerlo debido a que existe una "fuerte diseminación de focos aftósicos dentro del territorio".\En relación con el viaje previsto para ayer hacia Brasil, Cané indicó que se había postergado hasta "el domingo y lunes próximo, cuando vamos a tener una reunión con ellos en Brasilia para mostrarle el plan -de control para la erradicación de aftosa- que estamos terminando de elaborar".\El presidente del Senasa ratificó además su intención de disponer la vacunación masiva, aunque aclaró que habrá algunas excepciones para preservar regiones que no han registrado brotes del virus.\Los brotes de aftosa fueron denunciados por productores agropecuarios pero el ex secretario de Agricultura Antonio Berhongaray se negó inicialmente a reconocer la existencia de la enfermedad


Notas relacionadas
Chile amenaza con extender la prohibición
Diario La Capital todos los derechos reservados