Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El titular del Tesoro de EEUU aseguró que el jefe de Hacienda es un "héroe"
El FMI duda que Cavallo tenga plata
El titular del organismo dijo que se pueden apurar desembolsos del blindaje, aunque el ministro lo negó

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Horst Koehler, sugirió ayer que la Argentina podría necesitar una reprogramación en los plazos de los desembolsos correspondientes al blindaje financiero y desató inquietud en los mercados, por lo cual el ministro de Economía, Domingo Cavallo, y un vocero del organismo, debieron salir a desmentirlo.
Cavallo culminó ayer una ronda de encuentros en la ciudad canadiense de Toronto, en el marco de la reunión de los ministros de Comercio y Hacienda de América. Sus encuentros más importantes fueron con el director del Fondo y el secretario del Tesoro estadounidense, Paul O'Neill. A ambos funcionarios, Cavallo les aseguró que no requeriría de aportes extra para cumplir las metas fiscales pactadas con los organismos que contribuyeron a diseñar el blindaje.
Sin embargo, Koehler no se mostró muy convencido. Al menos en las declaraciones a la prensa que efectuó poco después, y en las cuales dijo que si bien el programa económico acordado con Argentina en diciembre no necesita modificarse, tal vez se necesite un cambio en los tiempos de los desembolsos.
Cavallo salió rápidamente a desmentirlo. "Yo le planteé al director gerente del fondo que nosotros queremos lograr los desembolsos en los plazos en los que estaban originariamente programados", dijo, y aclaró: "Por supuesto, esperamos conseguir exactamente los fondos que nos habían sido prometidos como contrapartida del cumplimiento por parte nuestra de las metas que habíamos fijado".
Poco después fue Claudio Loser, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien salió a reforzar los dichos de Cavallo. "Sobre ese tema no se habló", dijo para aventar los rumores sobre un adelanto en el cronograma de desembolsos.
Loser prefirió enfatizar el hecho de que "el programa se mantiene" a pesar del desfasaje en mil millones de pesos que exhibieron las cuentas públicas argentinas en relación a lo pactado con el Fondo. El funcionario dijo que el tercer desembolso del FMI para Argentina, de 1.300 millones de dólares, está previsto para junio.
Argentina deber pagar vencimientos sobre su deuda pública de unos 1.300 millones de dólares en mayo, y tiene otro compromiso similar en junio, lo cual ha creado temores entre inversores de un incumplimiento de pagos.
Ayer, mientras el ministro explicaba el plan económico en Canadá, los funcionarios del equipo económico se reunían en Buenos Aires con las autoridades del Banco Central y representantes del sector financiero para analizar una baja más pronunciada en los encajes bancarios, de modo tal de liberar fondos y permitir a las entidades prestar plata más barata al Estado.
Mientras la tasa experimentaba un nuevo repunte en el circuito interbancario porteño, miembros del equipo económico y del Central cruzaban dardos. La gente de Cavallo acusaba a Pedro Pou, titular de la autoridad monetaria, de haber bajado los encajes en un porcentaje menor al prometido.
En Canadá, Cavallo recogió declaraciones de apoyo de todos los ministros del continente, que deliberaron profusamente sobre el caso Argentina.
El ministro se reunió por una hora con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, quien lo tildó de "héroe" por "volver a servir a su Nación en momentos de dificultades financieras".
"Me encantó verlo decir, sin que yo se lo preguntara, que no necesitaba y no quería más plata", dijo O'Neill a la prensa.



Cavallo con sus pares, durante el encuentro de ministros de Economía.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Brasil se prepara
Diario La Capital todos los derechos reservados