Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno negó que la Side haya pinchado las líneas de la Casa Rosada
El Ministerio del Interior, no obstante, admitió maniobras de espionaje contra varios organismos del Estado

El ministro del Interior, Ramón Mestre, admitió la existencia de maniobras de espionaje contra organismos del gobierno, incluso a la mismísima Presidencia de la Nación, pero negó enfáticamente que las escuchas telefónicas hayan sido realizadas por los servicios de inteligencia del Estado.
El responsable de la cartera política se vio obligado ayer a salir a bajarle los decibeles a una noticia que causó gran peocupación en el oficialismo: la intervención de teléfonos de los ministerios del Interior, de Educación y de Economía, descubierta por un grupo de especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y difundida ayer por un matutino porteño.
"Ningún servicio de inteligencia del Estado tuvo nivel alguno de participación", enfatizó Mestre, en un intento por desvincular a la Side de las operaciones.
Si bien no se conoce a los autores de las pinchaduras, el ministro fue rotundo al desmentir una intervención por parte de los organismos de inteligencia estatales.
"Si hay privados, como sucede en el campo económico o industrial, que escuchan conversaciones telefónicas para poder conocer el marketing de una empresa o el desarrollo de una investigación a fin de mejorar su producción, no existen mecanismos para poder acotarlos", agregó Mestre con resignación.
El ministro sostuvo que la forma de avanzar con su desmantelamiento es a través de "una denuncia" para que "actúe la Justicia".
Por su parte, el profesor universitario e ingeniero Ariel Garbarz (quien junto con otros especialistas rubricó un informe oficial donde constan las escuchas) ratificó que los teléfonos celulares "del presidente, ministros y secretarios están intervenidos a través de una red de fibra óptica con conexión satelital".
También confirmó que están pinchados los teléfonos fijos de los ministerios de Interior, Economía y Educación, así como los de la Secretaría de Ciencia y Técnica y los de la diputada nacional Elisa Carrió, la más contestataria de los legisladores radicales.

Tecnología de avanzada
"Dentro de la Casa Rosada encontramos una tecnología más avanzada (para intervenir teléfonos), que la descubierta en otras oportunidades", señaló Garbarz. Luego detalló que "no sólo los teléfonos comunes, sino los celulares que utiliza el presidente, ministros y secretarios están intervenidos a través de fibra óptica con conexión satelital".\Garbarz también señaló que un escrito anónimo que habría llegado a manos del juez federal Gabriel Cavallo "indicó dónde se estaban ejecutando las órdenes y quiénes las habían dado". "Parece que allí se especifica no sólo el funcionario de muy alto rango que dio la orden, sino quiénes participaron", continuó el especialista, y detalló que "los técnicos pertenecerían a algún organismo oficial o paraoficial".\Para el ingeniero "la solución definitiva pasa por el gobierno, que debería tomar una decisión para penalizar las escuchas". Luego recordó que "no son ilegales todavía: hace años hay al menos siete proyectos de ley en el Parlamento y nunca sale" aprobado.


Diario La Capital todos los derechos reservados