Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La UNL inauguró nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Económicas
La obra costó un 1.450.000 pesos, de los cuales dos tercios surgieron de los propios recursos de la entidad

Santa Fe. - La Universidad Nacional del Litoral (UNL) inauguró recientemente un nuevo edificio para la facultad de Ciencias Económicas para albergar a más de cuatro mil estudiantes. La obra tuvo un costo de 1.450.000 pesos, de los cuales un millón fue aportado por la propia casa de estudios y el resto por el Estado.
El edificio tiene tres pisos (la mayoría destinado a aulas) y una proyección para construir cinco plantas más. Por su parte, la planta baja será, fundamentalmente, para servicios: bedelía, fotocopiadora y centro de estudiantes, entre otras cosas.
"A la universidad pública se le cuestiona una supuesta incapacidad para obtener recursos propios. Pero inauguramos una obra que dice lo contrario", destacó el rector de la UNL, Mario Barletta.
Según funcionarios de la universidad, la UNL se ha propuesto consolidar las acciones de planificación edilicia y transformar los espacios físicos; así y bajo el lema de "mejores espacios para una mejor calidad académica", se mejoró el funcionamiento edilicio.
A partir de estudios realizados en 1994 que calificaban como crítica la situación de varios edificios, a lo que se sumaba el incremento en la matrícula, "se generó una política de consenso entre la comunidad universitaria tendiente a reemplazar las construcciones no funcionales por otras de mejores prestaciones", dijo Barletta.
Al respecto, el funcionario sostuvo que "aún ante situaciones de estrechez presupuestaria, propias de todas las universidades nacionales, se intentó optimizar los recursos y transformar aquellos edificios inapropiados".

Un lugar incómodo
La Facultad de Ciencias Económicas tenía un problema edilicio tradicional, tanto por la escasez de aulas como por la poca funcionalidad del edificio central de la facultad (ex Correo Central de Santa Fe). Además, a la sede se agregaba un anexo ubicado a más de 600 metros, lo cual significaba un alto costo operativo, ya que a la incomodidad de los traslados de alumnos y docentes, debía incluirse el desdoblamiento de personal.\La universidad pagó la obra con el producido de la venta de éste a la Suprema Corte de Justicia, más una vivienda que utilizara la ex Facultad de Formación Docente en Ciencias (hoy Facultad de Humanidades y Ciencias, trasladada al nuevo edificio en la Ciudad Universitaria) entregada como parte de pago a la empresa constructora, más el aporte solidario de la comunidad de Económicas y el refuerzo presupuestario de obra pública de 1999.


Diario La Capital todos los derechos reservados