Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Cristian Marchesi habla del éxito de su espectáculo "The kamasutra problem"

-¿Cuánto tiempo lleva en cartel "The kamasutra problem"?
-La obra se viene dando desde julio del año pasado.
-¿Cómo responde el público?
-Sorprendentemente bien. Ha venido muchísima gente a vernos. Eso tiene que ver con lo bueno de trabajar en un bar, donde la difusión se da de boca en boca. Creo que Berlín es el lugar justo para este tipo de espectáculos, y por eso creo que vamos a seguir todo el año. De todos modos, que la gente no se confíe y venga a vernos ahora.
-¿Se da una relación especial con el público en este espectáculo?
-Sin ser un café concert hay una relación especial, más allá de los intercambios que puedan hacer los actores después de la función.
-¿Hablar de sexo cohíbe o libera a los espectadores?
-Hay que partir de que el título tiene gancho. La gente va a ver algo que no sabe bien que es, pero que sin dudas la atrae. Quizá supongan que hay sexo explícito, pero después se encuentran con esto que, de alguna manera, toca cosas habituales y lugares comunes en las relaciones de pareja. Igual, se escucha una risa distinta a las que yo escuché en otros espectáculos. Es un espectáculo que se los recomiendo a los caballeros, porque es un buen lugar para conseguir pareja o algo por el estilo.
-¿Este mecanismo ayudó a alguno de ustedes a conseguir chicas?
-No tengo la certeza, pero luego de la función he visto movimientos raros de los actores atrás del escenario.
-¿A quién se le ocurrió la idea de la obra y cómo surgió?
-Se nos ocurrió a mí y a Guillermo Calluso que es el coguionista. Organizamos algunos textos que ya teníamos, pero la obra la define los actores (Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri y Federico Fernández Salafia) porque ese mismo texto hubiera funcionado de otra manera con otros intérpretes. Ellos tienen una forma de trabajar muy fuerte y agresiva, en términos estéticos.
-¿Por qué esa onda dark en los afiches y folletos?
-¡Qué dark!, parecemos unos disfrazados. La idea era disolver las diferencias, queremos guardar las apariencias de una banda con fines criminalísticos y asesinos. Más que actores parecemos sospechosos... y lo somos.
-¿Por qué se llaman Tijuana Boys
-Por lo de la frontera. Tijuana es el lugar que está más cerca y al mismo tiempo por el que resulta más difícil entrar a Estados Unidos. Rosario respecto a Buenos Aires es lo mismo, está obligado a generar su propio perfil cultural porque no le queda otra.
-Vos está en el elenco de "Mateo", ¿te resulta más placentero dirigir o actuar?
-Actuar, porque uno tiene la relación directa con el espectador y hay una circulación de energía plenamente vital. Estas sensaciones el director las sufre desde afuera. Pasa lo mismo con el director técnico de fútbol y el jugador.
"The kamasutra problem" se presenta hoy,
a las 23, en el bar Berlín, Zabala 1128



La Banda de Teatro Tijuana Boys logra una buena comunicación con los espectadores.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados