Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Caso Alfonso: Cuestionan por "falsedad" a actuaciones de la policía

Familiares de Julio Leandro Alfonso, un joven que apareció ahorcado en un confuso episodio ocurrido en la zona sur, cuestionó por "falsedad ideológica" de las actuaciones policiales por el caso y pidieron su rectificación "porque los hechos no ocurrieron como dicen que ocurrieron".
Alfonso, de 22 años, desapareció el 13 de noviembre pasado de su casa de Rui Barbosa 618, en jurisdicción de la subcomisaría 20ª. Cinco días después apareció ahorcado en un galpón situado en la parte trasera de ese domicilio.
La causa, en la que interviene el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, fue caratulada como suicidio. Sin embargo, María Cristina Caminos, madre de Alfonso, denunció que su hijo fue víctima de un homicidio cuyos motivos estarían relacionados con la mala relación que sostenía con las otras cuatro personas con las que convivía.
Se trata de Alfonsa Deidamia López, Eliana Romina Rodríguez, Roberto Fabián Olmos y Carlos Orlando Caminos, quienes abandonaron la casa de calle Rui Barbosa horas después que la policía retirara el cadáver de Alfonso. Por otra parte, el joven muerto había denunciado a Caminos por lesiones en enero del 2000.

Diferencias y contradicciones
Al plantear la falsedad ideológica de las actuaciones policiales, el abogado Armando Pereyra, representante de la madre de Alfonso, impugnó el parte preventivo de la subcomisaría 20ª porque declara el hallazgo del cuerpo de la víctima "24 horas después de cuando se lo ha hallado y documentado", y también el croquis del lugar del hecho, en el que el cadáver se hallaba a más de un metro de distancia del lugar donde supuestamente estaba colgado.
También cuestionó el examen de un médico de la sección Criminalística, quien aseguró que no existían heridas en el cuerpo de Alfonso. Una fotografía de la autopsia registró una herida en la cabeza del joven, que de acuerdo a la evaluación de la forense Alicia Cadierno habría sido producida por un "objeto contundente" en el período inmediato anterior al deceso.
Por otra parte, el abogado Pereyra destacó que hasta el momento no se precisó la fecha del deceso de Alfonso y señaló la contradicción entre el certificado de defunción -que sitúa el hecho el 13 de noviembre- y las estimaciones de la forense - que lo ubican entre el 15 y el 16- por lo que "se desprendería el interrogante necesario acerca de si Alfonsa Deidamia López, Eliana Romina Rodríguez, Roberto Fabián Olmos y Carlos Orlando Caminos convivieron cinco, tres o dos días con el cadáver de Julio Leandro Alfonso en una dependencia de la finca escenario de los hechos".
Asimismo, señaló que la sección Fotografía General de la policía " fotografió una cortina cuya procedencia se desconoce" y que sería diferente de la tela de la cual estaba suspendido Alfonso.
También impugnó un informe de Homicidios que "no existió en la fecha documentada" y que contradice el informe forense, ya que precisa que el cuerpo de Alfonso "no presentaba golpes evidentes, ni heridas que hicieran suponer una pelea previa al desenlace".


Diario La Capital todos los derechos reservados