Año CXXXIV
 Nº 49.061
Rosario,
lunes  19 de
marzo de 2001
Min 19º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La carrera salvaje del rock
La banda, con 30 años de vida, se especializa en rock and roll y baladas

En sus inicios Aerosmith fue un paso intermedio entre los Rolling Stones y los New York Dolls: un grupo que capitalizó la arrogancia y el rock and roll del quinteto de Richmond, a la americana.
Su repertorio, ideal para escuchar en un viejo descapotable camino de algún McDonald's, entregó algunas de las mejores canciones del rock norteamericano a comienzos de los 70, aunque su aura de glam barato siempre jugó en su contra. En 1970 apareció la primera formación de Aerosmith, con Steven Tyler en voz, Joe Perry en guitarra, Tom Hamilton en bajo, Ray Tabano en guitarra rítmica (luego reemplazado por Brad Whitford), y Joey Kramer en batería. El grupo debutó con un álbum homónimo editado por Columbia en 1973, un año clave para el metal si se tiene en cuenta que para la misma época los New York Dolls y Kiss también hacían su debut.
Desde el comienzo el grupo delineó su marca de fábrica, tan efectiva para los riffs de rock and roll, como para pomposas baladas con cirugía de guitarra eléctrica. Tal era el caso de "Dream On", el primer gran hit de la banda. Para la edición de "Toys In The Attic" (1975), su tercer álbum, el grupo ya era un clásico norteamericano. Entregando singles poderosos como "Sweet Emotion" o "Walk This Way", Aerosmith era puro rock, sin la pretensión de Led Zeppelin ni el aura mística de Black Sabbath o Urah Heep. El siguiente álbum, "Rocks", fue directamente al platino.
Los problemas surgieron con la deserción de Perry, luego de que el quinteto lanzara "Night In The Ruts" en 1979. Brad Withford fue el próximo exiliado; Tyler reagrupó la banda con la incorporación de los guitarristas Jimmy Crespo y Rick Dufay, pero "Rock In A Hard Place" deparó aún menos ventas que su álbum predecesor, y para muchos Aerosmith ya era una banda del pasado. En 1984, con el retorno de Perry y Withford, Aerosmith recobró vitalidad, y con su formación original editó "Done With Mirrors", un año más tarde.
El siguiente álbum, "Permanent Vacation" (1987) alcanzó el número 11 de los charts, pero el auténtico golpe de gracia llegó dos años más tarde con "Pump", que alcanzó el número cinco de los charts, con más de cuatro millones de copias vendidas. El disco entregó algunos de los hits más exitosos en la carrera del grupo, como "Love In An Elevator" y "Janie's Got A Gun", y Aerosmith repitió el éxito en 1993 con el álbum "Get A Grip", recurriendo una vez más a los servicios del productor Bruce Fariburn. En el pico de su fama, Aerosmith firmó un contrato multimillonario que los devolvió a Columbia Records. El primer resultado fue "Nine Lives", un álbum editado en 1995 y no cosechó el éxito esperado. Su siguiente producción, el disco en vivo "A Little South Of Sanity", fue editado tres años más tarde, y pasó sin pena ni gloria.



La banda de Boston ganó un Grammy hace dos años.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Aerosmith: Los gemelos tóxicos regresan por el trono
Por un lugar en el podio del recuerdo
Diario La Capital todos los derechos reservados