París. - El candidato de la izquierda y los Verdes al Ayuntamiento de París, el socialista Bertrand Delanoe, marcó un hito: será el primer alcalde izquierdista de la capital francesa desde Jules Ferry, hace más de un siglo. Nacido en 1950 en Túnez, donde conserva numerosos amigos y tiene alquilada una casa, Delanoe ha desarrollado su política en París, dónde fue elegido concejal de forma ininterrumpida desde 1977. Desconocido para el gran público, Delanoe se lanzó a la primera línea de la escena política la pasada primavera, gracias a su duelo con el también socialista y actual ministro de Educación, Jack Lang, por la candidatura socialista a la tentadora intendencia capitalina, uno de los puestos más relumbrantes de la VRepública. El "sí" del popular y mediático Jack Lang a la propuesta del primer ministro de la coalición de izquierdas, el también socialista Lionel Jospin, a reintegrarse en el equipo ministerial despejó el camino al discreto Delanoe. Conductor de una campaña electoral "tranquila", Delanoe ha martillado el mensaje de querer ser "útil" a los parisienses y de "crear las condiciones para dar paso a un cambio positivo". Su aspecto frágil, acentuado por su delgadez, frente a la enorme figura del candidato de la derecha, el neogaullista Philippe Séguin, dio pie a que se caricaturizase este combate como la lucha entre Laurel y Hardy, el "Gordo" y el "Flaco". Delanoe, muy celoso de su vida privada, reconoció su homosexualidad hace unos tres años en un programa televisivo, causando un cierto revuelo. En aquel momento, algunos celebraron el coraje de Delanoe, mientras que otros vieron un movimiento táctico de cara a su actual candidatura. Su elección como primer edil por los nuevos miembros del consejo municipal, en la llamada "tercera vuelta", se deberá, en gran medida, a la fragmentación de la derecha y a los buenos resultados obtenidos por el neogaullista rebelde y alcalde saliente, Jean Tiberi. Amigo y fiel lugarteniente de Jospin, Delanoe se afilió al Partido Socialista (PS) a los 23 años, en 1972, siendo nombrado ese año como secretario de la federación socialista de Aveyron (sur). Fichado por el futuro presidente francés Francois Mitterrand, que lo integró en el sector de empresas, Bertrand Delanoe tiene apenas 29 años cuando entra en el Comité director del PS. Concejal de París, es elegido diputado por el distrito XVIII de la capital francesa en las Legislativas de 1981. Es senador por París desde 1995. Allí, junto a Lionel Jospin, el parlamentario Claude Estier y el actual ministro de Interior, Daniel Vaillant, formaron ese año la "banda del XVIII", que batalló sin éxito contra el sistema establecido en la capital por su entonces alcalde, el neogaullista Jacques Chirac (1977-95). Un distrito fetiche, que Delanoe eligió también en estas municipales para colocarse en el número dos de la lista, que encabeza el alcalde saliente Vaillant. Tras un descalabro en las legislativas de 1986, en las que se presentó como diputado por Vaucluse, el flamante protagonista de la segunda vuelta de estas elecciones se tomó un respiro en la política y se lanzó a la empresa privada creando su propia agencia de comunicación. Sólo conservó su puesto de concejal. En 1993, sucedió a la cabeza del grupo socialista municipal a Georges Sarre, quien se marchó con el objetivo de crear el denominado Movimiento de los Ciudadanos que preside el ex ministro de Interior, Jean-Pierre Chevenement. Dos años más tarde, Delanoe fue el abanderado de las listas "París se despierta" en las Municipales. Fue su gran golpe de efecto: seis de los 20 distritos de París se inclinaron a la izquierda y los socialistas triplicaron su presencia en el consejo municipal.
| |