Año CXXXIV
 Nº 49.061
Rosario,
lunes  19 de
marzo de 2001
Min 19º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Decisiva segunda vuelta de las elecciones municipales en Francia
La derecha francesa perdió París pero ganó muchas ciudades del interior
El histórico triunfo de Delanoe en la capital golpea las aspiraciones reeleccionistas de Chirac para el 2002

París. - La izquierda ganó la municipalidad de París, bastión de la derecha desde hace más de un siglo, en la segunda vuelta de las elecciones municipales de ayer en Francia. La izquierda, que también ganó en Lyon, sufrió empero numerosas derrotas en el interior, donde la derecha conservó capitales regionales y superó a varias estrellas del socialismo, como Elisabeth Guigou y Jack Lang. En París, las listas fusionadas de la izquierda y los verdes, abanderadas por el socialista Bertrand Delanoe, se impusieron a una derecha fragmentada entre el candidato oficial, el neogaullista Philippe Séguin, y el disidente también neogaullista y alcalde saliente, Jean Tibéri.
"Hoy los parisinos y parisinas han decidido libremente la alternancia en la capital. Es ante todo, una elección exigente para la renovación de la cultura y modos de la democracia, pero también de cambio profundo en la gestión municipal al servicio de su vida cotidiana", subrayó el candidato de la izquierda, el socialista Bertrand Delanoe, quien habló de "momento histórico".
La histórica victoria de la izquierda en París es un fuerte golpe político y personal para el actual jefe de Estado, el neogaullista Jacques Chirac, quien fue alcalde de la capital durante 18 años hasta su salto el Elíseo en 1995 y desde el gobierno parisino construyó su carrera política y lo que se llama en Francia el "sistema Chirac", un conjunto de consensos y adhesiones político-sociales.
La lista de Delanoe conseguía anoche 91 de los 163 escaños del consejo de París, según todas las estimaciones. Se necesitan 82 escaños para hacerse con la victoria.
Las miradas en estas municipales, a un año de las elecciones presidenciales y legislativas, también se centraban en otros dos feudos de la derecha. En Lyon (sureste), en manos conservadoras desde hace medio siglo, el triunfo fue para el aspirante socialista Gérard Collomb, frente a la alianza conservadora de Jean-Michel Dubernard y Charles Millon.
En cambio, en Toulouse, se esfumaron las esperanzas de la izquierda de arrebatar la ciudad a la derecha. El candidato centroliberal (UDF) Philippe Douste-Blazy, aventajaba claramente (55%-45%) al aspirante socialista Francois Simon. Además, todo indicaba que Marsella seguirá siendo feudo de la derecha.

Derrotas socialistas y comunistas
En Estrasburgo (noreste), fue vencida la ex ministra socialista de Cultura y alcaldesa saliente, Catherine Trautmann, frente a la aspirante neogaullista Fabienne Keller, y en Blois, perdió el titular de Educación, el promocionado Jack Lang. En Lille (norte), la lista de izquierda encabezada por la socialista y ex ministra de Empleo, Martine Aubry, se alzó con la victoria.
En Aviñón (sureste), sin embargo, su sucesora en dicho ministerio, la también socialista Elisabeth Guigou, ha perdido frente a la alcaldesa reelecta, la neogaullista Marie-José Roig.
El ex ministro del Interior y presidente del denominado Movimiento de los Ciudadanos, Jean-Pierre Chevenement, se impuso con el 52,29% de los votos en su feudo de Belfort, donde es alcalde desde 1983. Otros enclaves como Quimper, Rouen, Orléans, Montauban, Nimes, Evreux y Aix-en-Provence, pasaron a manos de la derecha.Nimes, última plaza fuerte entre la ciudades de más de 100.000 habitantes del decaído Partido Comunista, también fue para la derecha.
El desenlace de estas elecciones municipales y cantonales es decisivo en las respectivas estrategias del actual jefe de Estado, el neogaullista Jacques Chirac, y del primer ministro, el socialista Lionel Jospin, para su duelo presidencial de 2002. Chirac intentará ganar un segundo mandato presidencial, objetivo mucho más difícil desde ayer.



Bertrand Delanoe sufraga y escribe la historia de París.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El primer intendente de izquierda en 130 años
Diario La Capital todos los derechos reservados