Las consecuencias a raíz del reconocimiento de la reaparición de la aftosa en el país se sentirán esta semana en Santa Fe, cuando siete industrias frigoríficas que exportan cortes de carne vacuna a los mercados de Estados Unidos, Unión Europea, Chile y Canadá, entre otros, suspendan alrededor de 2.000 operarios por el cierre de la actividad de elaboración y proceso destinado al mercado externo. Para el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (Magic), Miguel Paulón, esta es la principal preocupación de las actuales autoridades del gobierno provincial y así lo expresó a este diario en el marco de la muestra Expochacra 2001, una exposición que no logró levantar el ánimo general de los industriales y de los productores agropecuarios que la visitaron. En los stands de la megaexposición que se hizo en Uranga no se soslayaron, entre los temas de conversación, el nuevo paquete de medidas lanzado por el gobierno nacional y el impacto desfavorable que causará a la economía de un país agroexportador como el nuestro la interrupción de cortes vacunos enviados al extranjero. "Estuve dialogando con las autoridades nacionales que están trabajando fuertemente para que los embarques que están en viaje puedan ingresar a los países a destino y que se puedan acortar los plazos para el reingreso de la mercadería a distintos puntos de exportación", dijo Paulón. En ese diálogo, las autoridades nacionales no descartaron la puesta en marcha de un plan de emergencia y contención que cubrirá a los proveedores, industriales y a los propios trabajadores que quedarán al margen de la actividad. En rigor, el gobierno nacional está evaluando una ayuda financiera con algún préstamo para evitar la repentina quita de ingresos para el sector. "Estamos estudiando implementar también alguna acción junto a la Nación para ayudar a solventar ese costo financiero para el crédito de emergencia y en el caso de los trabajadores poder sumar algún plan de trabajo provincial", amplió Paulón. Walter Gasparetti
| |