En un crucial intento por salvar su gobierno, el presidente Fernando de la Rúa resolvió ayer ampliar la base de la Alianza y echó mano al ex ministro Domingo Cavallo, quien se incorporaría la próxima semana, casi seguro como jefe de Gabinete, presuntamente con "facultades ampliadas" que le permitirían actuar como "auditor máximo" de la economía nacional.
A través de la cadena nacional de radio y televisión, De la Rúa llamó a un "acuerdo de unidad nacional" y pidió al Congreso que lo faculte, de acuerdo con la Constitución nacional, para legislar virtualmente por decreto ante la crisis que vive el país.
"He recibido respuestas responsables y patrióticas del espectro político para un gran acuerdo histórico en beneficio del pueblo. Esta es la gran noticia", dijo De la Rúa.
Luego, informó: "También he decidido solicitar al Congreso de la Nación las facultades especiales que el artículo 76 de la Constitución permite delegar en el Poder Ejecutivo, en situación de emergencia como la que hoy vivimos".
Al cierre de esta edición, el presidente no había dado los nombres de los nuevos funcionarios de su gabinete y dejó para las próximas horas la designación, no sólo de Cavallo, sino de los nuevos ministros del Interior, Educación y Desarrollo Social, y del titular de la Secretaría General de la Presidencia.
El ingreso del ex ministro menemista -que puso fuertes condicionamientos para acceder al cargo- colocó, por momentos, en una delicada situación al ministro de Economía, Ricardo López Murphy, quien pese a todo fue ratificado en su puesto por el jefe del Estado.
De la Rúa y Cavallo mantuvieron una maratónica reunión en la residencia de Olivos, donde el ex ministro puso al menos tres condiciones para dar el sí de su ingreso al Ejecutivo:
u El control del Ministerio de Economía, o bien la ampliación de las facultades del jefe de Gabinete -a través de la reglamentación de la ley de ministerios- para poder "monitorear" la economía argentina.
uLa vuelta de Carlos Chacho Alvarez al gobierno, y, en ese esquema, la continuidad de Marcos Makón u otra figura relevante del Frepaso como ministro de Desarrollo Social, por ejemplo el jefe del bloque de diputados Darío Alessandro.
u La incorporación de algunos sectores del peronismo a la gestión de gobierno, mediante la convocatoria a técnicos que reportan a las órdenes de José Manuel de la Sota, Carlos Ruckauf y Carlos Reutemann.
Por la noche, en la puerta de la residencia presidencial, Cavallo se limitó a confirmar que está "dispuesto a formar parte de este gobierno que trata de armar el presidente De la Rúa" y añadió que "cuenta con la participación de mi partido, Acción por la República, y también la mía personal".
"No hemos hablado todavía de posiciones individuales, sino de la predisposición a participar de un gobierno de unidad nacional", aseguró el economista cuando se le preguntó qué lugar ocuparía en una eventual nueva conformación del gabinete.
Añadió que "no hemos hablado en detalle de esos aspectos, porque lo importante es lograr que nos unamos todos los argentinos para sacar a la Argentina de esta situación de estancamiento que ya lleva tres años".
Tampoco quiso precisar qué destino tendrán las medidas anunciadas el viernes por López Murphy, y cuando le preguntaron por la continuidad de ese funcionario, sólo se limitó a decirles a los periodistas que "esos temas van a hablar ustedes con el presidente De la Rúa".
También manifestó elípticamente que su ingreso al gobierno cuenta con el apoyo del titular de Frepaso, al decir que "(Carlos) Chacho Alvarez obviamente forma parte de la Alianza y ha dicho que está apoyando la gestión del presidente De la Rúa".
Antes, el economista cordobés se reunió con Alvarez y otros referentes del Frepaso, para convencerlos de la necesidad de sumarse nuevamente al gobierno. Cavallo quiere que no sólo Alvarez se sume al gobierno sino también algún referente del justicialismo.
Chacho, en breves declaraciones al periodismo, se limitó a decir que no haría ningún tipo de análisis hasta saber qué ocurrirá con el futuro de la economía y el plan de Cavallo.
De todas formas -y en un marco de permanentes e incluso contradictorias versiones de nombres de posibles funcionarios entrantes y salientes del gabinete- trascendió que Cavallo considera a ese esquema como "provisorio" y piensa en otro esquema a futuro, que lo ubicaría en el Ministerio de Economía y a Alvarez en la Jefatura de Gabinete, lo que significaría el final de López Murphy.
También es de vital importancia la actitud que adoptará el jefe del radicalismo, Raúl Alfonsín, quien siguió desde los Estados Unidos esta nueva crisis del gobierno y volverá mañana -primero se habló de que regresaría el jueves- al país para participar en el diálogo que propuso el presidente.
El destino de Cavallo también fue analizado, vía telefónica, por Alfonsín y Alvarez, mientras que el ex ministro habría comentado su futuro con el vicepresidente de la UCR, Angel Rozas.
De la Rúa, vía telefónica, le explicó los alcances de su decisión a Carlos Menem, quien se encontraba en Santiago de Chile, y el líder justicialista a su vez le dijo que está dispuesto a colaborar. Un trámite similar cumplió el mandatario radical con el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf.
El presidente, quien hoy viajará a Chile con López Murphy, tiene previsto iniciar luego una ronda de conversaciones con gobernadores, legisladores y dirigentes políticos de la Alianza, el peronismo, Acción por la República de Cavallo y fuerzas provinciales.
La danza de nombres
En el caso de que Cavallo asuma en la Jefatura de Gabinete, se especuló con que su actual titular, Chrystian Colombo, pasaría al Ministerio del Interior, en lugar del radical Federico Storani.
El jefe del Estado debe decir también el futuro de Desarrollo Social, donde a la par del nombre de Makón circuló el del senador radical Leopoldo Moreau.
Otro punto clave es Educación, donde todo dependerá de lo que suceda con el ajuste. El renunciante secretario del área, Andrés Delich, sigue el tema con atención.
Incluso, se llegó a hablar durante la jornada de fusiones de ministerios, donde se barajaron los nombres de Trabajo, Salud, Justicia y Educación, en distintos cambios.
Daer, el paro sigue
Mientras, el titular de la CGT oficial, Rodolfo Daer, sostuvo anoche que López Murphy "se tiene que ir" y destacó que la central que preside no ha "levantado la fijación de una jornada de protesta o las que sean necesarias".
Sobre la convocatoria de De la Rúa, Daer señaló que "tiene que ser para el crecimiento, para el desarrollo industrial y para la generación de empleo decente, nunca para el ajuste".
Consultado sobre cuál iba a ser la posición de la CGT oficial luego del mensaje presidencial, Daer ratificó que recién mañana el consejo directivo evaluará la situación.