El compromiso de realizar este año campañas electorales recíprocas, donde los tres apoyen los candidatos propios en cada una de sus provincias, puede leerse como el resultado político más claro del encuentro que durante tres horas mantuvieron a solas en Rosario los gobernadores Carlos Reutemann, Carlos Ruckauf y José Manuel de la Sota. En un plano más formal, la cumbre dio a luz la denominada "Declaración de Rosario", en la que fijan su posición sobre temas de índole económica y le reclaman al gobierno nacional medidas de reactivación.
"Verlos a los tres juntos es una sensación de fuerza muy grande", comentaban los propios protagonistas del encuentro que les decían quienes se les acercaban a saludarlos en el refrigerado salón de la delegación local de la Gobernación santafesina.
Pese al hermetismo de los mandatarios, se supo que el cónclave se había hecho imprescindible para dejar establecido el pleno respeto de cada uno de ellos hacia las decisiones de gobierno en general y de política interna o electoral que tomen los otros. "Respeto significa acatar decisiones y no interferir en las disposiciones externas e internas de los colegas", explicó a La Capital uno de los que siguió de cerca la cumbre.
Además de ese respeto, se habría logrado avanzar en el compromiso de que tanto Reutemann como Ruckauf y De la Sota se van a brindar mutuo apoyo en cuanta oportunidad haga falta.
En este año electoral, esto significa que los tres van a respetar y apoyar los candidatos de cada uno, tanto para Diputados como Senadores, en especial para enfrentar a los contrincantes de la Alianza y también a los peronistas.
Esto último teniendo en cuenta que antes de los comicios generales, el PJ deberá determinar en puja intestina quiénes serán sus candidatos en los distintos territorios. No debería extrañar que Ruckauf o De la Sota vengan a hacer campaña en apoyo de los candidatos del Lole tanto para Diputados como para Senadores y que el Lole y Ruckauf vayan a Córdoba a cumplir idéntica tarea de apuntalamiento al delasotismo.
"Campañas recíprocas" fue la denominación con la que el tema se trató en la cumbre reservada y si bien el principal impulsor de la idea fue el gobernador bonaerense, la propuesta fue aceptada finalmente por Reutemann, quien recordó que esa metodología ya ha sido usada por el peronismo y hasta por la Alianza en otras compulsas electorales.
En este terreno cuentan que es Ruckauf el que está más decidido a darle pelea a Carlos Menem. "Más que empecinado, diría que está emperrado", dijo uno de los pocos que hizo conocer datos de la reunión. El vocero contó que el mandatario bonaerense tiene un mapa virtual con marcadores de los lugares donde el menemismo hará su apuesta en las elecciones legislativas de este año.
Por si faltara confirmarlo, Reutemann le contó ayer que el ultramenemista Alberto Kohan le hizo saber hace unos días que quiere presentarse en la interna del justicialismo santafesino para dirimir sus representantes al Senado nacional. También explicó que no tuvo más remedio que aceptar la idea del ex secretario general de la Presidencia.
Pero el clima de consenso que las fotos mostraron del encuentro tripartito no se reflejó a la hora de la evaluación final que hicieron los propios gobernadores. Ni en la Declaración de Rosario ni en las expresiones que hicieron en la conferencia de prensa se deja ver el interés político que tuvo la reunión.
Es más, fue Reutemann el que aceptó el convite casi como un compromiso, pero a la hora de decir lo que piensa les confió a sus íntimos: "A mí cuando me llaman para hablar de política corro. Me interesan más los temas productivos como la aftosa y la cuestión impositiva".
Distintos enfoques
De la misma manera, cuentan que el Lole no se cansa de repetir cada vez que se ve con Ruckauf las diferencias de objetivos que los separan. "Están mirando cosas diferentes. Da la impresión que Ruckauf ve que De la Rúa se cae, y el Lole está convencido de que sea como sea tiene que llegar al final del mandato".
Dicen que la frase preferida del bonaerense cuando le preguntan en la intimidad sobre lo que pasaría si la Alianza no llega al 2003 es: "El mundo sigue".
Lo cierto es que la imagen que dejó en su paso por Rosario fue de un gobernador cada día más lanzado en la carrera presidencial. "Está siempre en campaña, sus respuestas tienen otros mensajes. Para decirlo claro, él está preparado por si hay elecciones mañana".
Aunque en la conferencia de prensa algo se habló sobre la marcha de la administración de Fernando de la Rúa, Ruckauf y De la Sota hicieron oir frente a funcionarios provinciales la compartida inquietud por la situación económica nacional. Parece que entienden que el blindaje no ha dado resultado, ni en tiempo ni cantidad como para pensar con fundamento en la recuperación de distintas variables, en especial las que mejoran la vida de la gente.