Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La izquierda perdía el plebiscito contra las privatizaciones en Uruguay
No se llegaba al 25% del padrón, que habría habilitado un referéndum obligatorio. Batlle sale reforzado

Montevideo. - La oposición de izquierda y los sindicatos de Uruguay perdían anoche su primera pulseada electoral contra el gobierno del presidente colorado Jorge Batlle, al fracasar en reunir los casi 600.000 adhesiones necesarias para someter a un plebiscito obligatorio varios artículos de una controvertida ley sobre inversiones privadas impulsada por el primer mandatario. Según datos de la Corte Electoral, a las urnas concurrió alrededor del 21% del padrón, cuando era obligatorio superar el 25% para tener éxito en el referéndum. La oposición admitía poco antes que sus datos indicaban en torno al 22%. Para los colorados, en cambio, el voto llegaba sólo al 20% del padrón. Hoy a la mañana, la autoridad electoral dará su informe definitivo.
La jornada de votación no registró asistencia masiva, y en general los departamentos del extenso interior de Uruguay no vieron modificada su modorra de domingo de verano. El voto ayer no era obligatorio y sólo estaban convocados a votar quienes favorecían que las normas impugnadas sean plebiscitadas. La abstención o el voto en blanco o nulo se consideraron como votos en contra.
El recurso fue promovido por el partido izquierdista Frente Amplio-Encuentro Progresista (FA-EP), el principal de oposición, y la central única sindical Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT-CNT).
Estos debían reunir 598.555 adhesiones, que corresponden al 25% del padrón electoral de 2.394.219 ciudadanos, para que el recurso prosperara y la ley pudiera así ser sometida a un plebiscito con voto obligatorio en un plazo de tres meses.
Los opositores sostienen que los 13 artículos cuestionados (ver recuadro) implicarán la privatización de algunos servicios que actualmente presta el Estado, mientras que por parte del gobierno se sostiene que esas normas constituyen una forma de atraer inversiones.
Entre las disposiciones impugnadas se habilita al ente estatal portuario a asociarse con privados para acondicionar y explotar una muelle de contenedores de carga en el puerto capitalino y se autoriza al Estado a permitir a privados el uso de sus vías ferroviarias a cambio de un peaje.
También faculta al gobierno para fijar criterios de gastos para servicios y empresas estatales, y se establecen regulaciones sobre las inversiones de las empresas administradoras de fondos jubilatorios, entre otras medidas.
La Corte Electoral había proporcionado datos parciales, pero su anuncio formal, con datos definitivos se conocería anoche o bien hoy a la mañana. Ayer, a pocas horas después del cierre de la consulta, comenzaron a difundirse resultados extraoficiales. En la sede del Partido Colorado casi de inmediato, apenas cerraron las mesas a las 19.30 (una hora más que en Argentina), se dio a entender que el umbral de 25% estaba muy lejos de ser alcanzado. Sin embargo, tal vez por orden del presidente Batlle, no se dio ningún comunicado ni estimación en forma oficial. El diputado colorado Washington Abdala, titular del Congreso, confirmó sin embargo que a criterio de su agrupación no se había alcanzado el 25% del padrón. Agregó que el resultado es un llamado de atención para aquellos que utilizan estos instrumentos democráticos para fines partidarios. En una improvisada conferencia de prensa en su sede electoral, el EP-FA, admitía anoche que habían "superado los 500.000 votos", pero sin llegar al 25% del padrón, casi 600.000 sufragios. "Estamos en torno al 22%. Hay que esperar los datos definitivos", se escudaban los frentistas. El ministro del Interior, Guillermo Stirling, se limitó a destacar el completo orden en que se desarrolló la jornada.



Tabare Vázquez, perdedor sonriente.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los ítem discutidos
Contra la "incertidumbre" inversora
Diario La Capital todos los derechos reservados