Washington. - Dos equipos científicos publicarán hoy la secuencia completa del genoma humano y se espera que este revolucione la comprensión y el tratamiento de las enfermedades. Sin embargo, el primer vistazo al código genético humano ha revelado mucho menos de lo que se pronosticaba: de la mitad a un tercio del número de los genes esperados. De hecho, según este primer mapeo genético, el hombre tiene apenas el doble de genes que una mosca o una lombriz, o sea alrededor de 30-40.000 contra los más de 100.000 que se estimaban hasta hace poco tiempo. Asimismo, se ha comprobado que las diferencias genéticas entre humanos son mínimas: "Somos todos gemelos", graficó el jefe de uno de los dos equipos que descifró el genoma, Craig Venter.
Los científicos dijeron que sus hallazgos hasta ahora ponen en claro que, lejos de ser una muestra detallada, el código genético humano era sólo una guía. Las indicaciones verdaderas de qué compone a un ser humano no dependen de las letras del código sino de lo que el cuerpo hace con estas, fundamentalmente construir proteínas y determinar funciones.
Pero los genetistas tienen algunas noticias interesantes:
-La mayoría de las variaciones -o sea, las mutaciones que apuntan hacia la evolución y llevan a cambios graduales- están en los cromosomas del tipo Y. Eso significa que los hombres son responsables de la mayoría de las mutaciones, porque sólo ellos tienen un cromosoma Y (las mujeres aportan del tipo X). Así, los hombres aportan el doble de variación biológica de la especie que las mujeres, pero también crean el doble de mutaciones malignas o perjudiciales que ellas.
-También han confirmado los genetistas que no existen bases genéticas para lo que se describe como razas, y encontraron que sólo pocas diferencias alejan a una persona de otra. "Usted y yo nos diferenciamos por 2,1 millones de letras genéticas", explicó en entrevista telefónica Craig Venter, jefe científico de Celera Genomics, empresa privada que llevó a cabo uno de los dos estudios que se han publicado. El otro está a cargo de un consorcio estatal multinacional.
"Probablemente sólo unas pocas miles de esas diferencias representan diferencias biológicas entre nosotros, lo que significa que todos somos esencialmente gemelos biológicos, incluso más de lo que pensábamos", explicó Venter.
"Hay entre 30.000 y 40.000 genes con código de proteínas en el genoma humano, sólo dos veces más que en una lombriz o una mosca", revelaron en un informe miembros del International Human Genome Sequencing Consortium (Consorcio Internacional para la Secuencia del Genoma Humano, el ente estatal que durante años compitió en la decodificación con la Celera Genomics de Venter).
Originalmente, los científicos pensaban que existían cerca de 100.000 genes, pero en años recientes han tenido que disminuir esa cifra a entre 60.000 y 80.000. Ahora, los dos equipos, que trabajaron independientemente, contaron aproximadamente el mismo número de genes humanos: entre 26.000 y 39.000 según Celera y de 30.000 a 40.000 según el consorcio estatal internacional.
La creación de complejidad
Pero los científicos destacaron que el número de genes era sólo el punto de partida en la creación de complejidad biológica. La mayor parte de los genes ejercen sus efectos ordenándole al organismo que produzca ciertas proteínas y funciones. Además, las proteínas humanas son más polifacéticas, que las cuatro bases químicas que componen los genes.
Los estudios de los dos equipos científicos serán revelados hoy en dos revistas científicas -las prestigiosas Nature, para el consorcio, y Science, para Celera Genomics-. En Internet: www.nature.com y www.sciencemag.org