La actividad inmobiliaria en las diferentes provincias argentinas presenta un comportamiento "menos volátil" que el que exhibe el área metropolitana, dada la mayor escasez relativa de viviendas que tienen ciertas zonas del país, tal es el caso del noroeste y el sur patagónico, dice el informe elaborado por el Banco Río. Allí se destaca que hay que reconocer que las grandes ciudades del interior registran una tónica muy similar a la que muestra la Capital Federal, donde se puede producir "una demora que varía entre los tres y seis meses" para concretar una operación en el sector. De todos modos, el informe explica que de recuperarse el movimiento en el sector, "estimamos que la próxima zona que podrá acceder a esta serie de cambios que profundizan la actividad, será el área mesopotámica, con epicentros en Rosario y Paraná". Los técnicos reconocen que si bien los niveles de actividad son parejos en el interior, sin duda la zona central del país ha tiene un comportamiento más expansivo. También reflejan el caso de Córdoba, que presenta características demográficas excepcionales para completar un rápido desarrollo de la actividad constructiva.
| |