El sector inmobiliario confía en una mejora en los próximos meses a partir de las posibilidades que generaría una posible recuperación de los precios de las casas y departamentos después desde abril próximo acompañada de un incremento en la demanda.
Analistas del sector afirmaron que al tener "una oferta inelástica" durante el 2001, podemos estimar que el primer impacto que se puede aguardar en el mercado es que se concrete "una recuperación de precios de las unidades nuevas para el segundo trimestre del año".
Estos conceptos fueron planteados en un informe de perspectivas del mercado inmobiliario, hipotecario y de la construcción privada elaborado por los técnicos del Banco Río.
En tanto, los técnicos de la entidad consideran que, por lo menos en la ciudad de Buenos Aires, es de estimar que "para setiembre próximo no habrá oferta disponible y abundante de unidades bien ubicadas en la zona metropolitana".
Esto surge de los cálculos realizados ante la absorción esperada que presentará la demanda, a los actuales niveles de precios y de crédito, por lo que "en ocho meses las unidades a la venta serán un bien escaso".
Se estima además que del total de unidades disponibles un 30 por ciento de estas tienen "ciertos vicios de calidad o construcción, que hacen que su posibilidad de venta sea difícil bajo cualquier contexto".
Respecto al esperado incremento en los precios de los inmuebles, según los analistas "esto se observará sobre todo en la contraoferta de precios versus los valores de lista, es decir la diferencia que existe entre un precio pedido y el pagado".
Confianza en los créditos
Esta situación se ha visto particularmente alentada por la medida dispuesta por el gobierno nacional, de permitir deducir los intereses de los créditos hipotecarios de la compra de viviendas nuevas o la construcción de las mismas.
Es así que en un crédito de 40.000 dólares, se estima que quienes ganan entre 2.500 y 4.000 pesos mensuales se beneficiarán en una a dos cuotas por año de desgravación.
El Río afirmó además que durante enero pasado, se recibieron pedidos de crédito que resultaron mayores a los registrados en igual mes del 2000 y de 1999.
"Los préstamos otorgados fueron también más del doble que el año anterior", se señaló desde el departamento Negocios Inmobiliarios de la entidad.
"Por lo -agregó-, dado el contexto favorable que se presenta en un mes de estacionalidad negativa como lo es enero, podemos esperar que esta situación se acelere" la recuperación del sector inmobiliario en la Argentina en los próximos meses.