Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una reforma política para Rosario

Federico Steiger considera que el Concejo Municipal no es funcional a las necesidades de Rosario, por lo cual promueve la implementación de una reforma política que apunte principalmente a reducir el número de legisladores, lo que también redundaría en una reducción en los costos operativos. El concejal presentó en 1985 y 1986 sendos proyectos en los que solicitó una modificación de la ley orgánica de municipalidades que permita esta reforma política, la cual tendería a "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que los municipios no deben ser entidades político parlamentarias". Steiger propone integrar el Concejo de Rosario con un legislador cada 50.000 habitantes y un máximo de 12 concejales, además de implementar un sistema de consejeros vecinales en el que se elegirían dos representantes ad honorem de cada sección. El pasado lunes, el concejal presentó un proyecto que contempla la organización de jornadas municipales para la reforma política, donde se debatiría la posibilidad de modificar el sistema de representación en Rosario.


Notas relacionadas
Steiger: "La UCR se ha movilizado demasiado a la sombra del PSP"
Diario La Capital todos los derechos reservados