Carlos Duclós
Prefiere ser consecuente con el proyecto de Carlos Reutemann pero no obsecuente. Como se considera honesto y leal, no teme plantearle al gobernador sus posiciones personales, aunque eso le ocasione algún costo político. El presidente del bloque de senadores del PJ de la provincia, Julio Gutiérrez, amigo del Lole y principal hombre de su entorno, refutó ante La Capital que el Ejecutivo provincial sea excesivamente conservador, como sostienen algunos sectores. Incluso coincidió con el jefe de la Casa Gris al afirmar que "el modelo económico globalizado privilegia la destrucción del más débil por el más fuerte". -¿Le ocasiona algún costo político ser una de las pocas personas que se planta ante el gobernador cuando no está de acuerdo con algo y se lo dice? -Hace nueve años que colaboro con el proyecto de Reutemann y creo que la mejor forma de hacerlo es siendo consecuente pero no obsecuente. Lo honesto es decir la verdad a pesar de que eso pueda ocasionar algún costo político. Si se es honesto con uno mismo, debe decir lo que siente. Lo otro es más fácil: decir a todo que sí tal vez sería menos problemático y sin costos. Porque lo respeto y tengo amistad con el gobernador, la mejor forma de ayudarlo es plantear las posiciones que uno tiene. -¿En qué situación financiera y fiscal recibió el Lole el gobierno? -Hubo una complicación durante el último año del gobierno de Jorge Obeid, producto de la recesión económica. El año 1999 fue recesivo para la economía, y esto deterioró las finanzas de la provincia y originó un aumento del endeudamiento y un mayor déficit fiscal. Sin embargo, durante este primer año de gestión se consiguió bajar considerablemente el déficit, tratando de lograr el objetivo que es llegar al final del mandato con un equilibrio fiscal en las cuentas públicas. Uno de los problemas que queda es el abultado desequilibrio en la Caja de Jubilaciones. Si no tuviésemos ese problema, Santa Fe estaría equilibrada en sus cuentas públicas. Sin embargo, hoy existe un mejoramiento de la administración de ese organismo. -¿Este es un gobierno conservador, buen administrador, pero que no impulsa el crecimiento? -Totalmente falso. La condición previa de cualquier desarrollo económico requiere que el Estado esté saneado y que haya equilibrio en sus cuentas. Hoy debemos tener superávit fiscal para poder implementar políticas activas de desarrollo productivo que no se pueden impulsar si el Estado es deficitario. -¿Santa Fe retrocedió en relación a Córdoba? -No. Santa Fe, al menos en cuanto a nivel de Estado, está en mejor condición que Córdoba, y creo que los datos macroeconómicos dicen que el aparato productivo y el producto bruto de las dos provincias son similares, así que creo que las condiciones a nivel productivo son equivalentes y a nivel estatal hay un mejor funcionamiento y un menor déficit de Santa Fe. -¿La Legislatura santafesina es onerosa, como afirmó Chrystian Colombo? -El jefe de Gabinete debería preocuparse por los gastos del Congreso nacional, que es su órbita, del que todos sabemos que es muy costoso, y no tanto por las Legislaturas provinciales. De todas formas, coincidimos en que hay que bajar el presupuesto, que es lo que estamos haciendo. Pero es justo decir que alrededor del 80% del gasto legislativo es del personal permanente, que tiene un régimen de estabilidad laboral. Eso responde a abusos que se cometieron durante varios períodos de la democracia a partir del año 1983. A partir del año pasado comenzamos a implementar un régimen de retiros voluntarios y además se bajaron los gastos de funcionamiento de la Cámara. Falta mucho por hacer y existe un compromiso de ir bajando paulatinamente el presupuesto porque entendemos que es excesivo. -¿Adhiere a la idea de Cámara única? -No. Primero porque se tomó este asunto con un criterio economicista que supone decir y afirmar que si hay una Cámara única hay menos gasto. Hay provincias que tienen unicameralidad y son las que más gastan, como Chaco, Tucumán y Formosa. Por otra parte, la bicameralidad implica de alguna manera un mejor análisis de las leyes. Creo que el doble juego de las Cámaras implica mayor control y mayor cantidad de análisis. Por último, el Senado permite la representación de todas las regiones. -¿Qué calificación le pone al gobierno de Reutemann? -No me gusta ponerme en docente que califica, pero dadas las circunstancias considero que el gobierno es muy bueno. Tuvo la suficiente fortaleza, en un momento difícil, de adoptar medidas muchas veces duras pero que en definitiva permiten que Santa Fe esté bien administrada. -¿Qué les diría a los santafesinos que atraviesan una situación crítica? -Que acá hay un modelo económico globalizado, como le dicen ahora, que exige ser competitivo y eficiente pero en donde se privilegia la destrucción del más débil por el más fuerte. Creo que sobre ese modelo de crecimiento económico basado en la competencia y en la eficiencia, el Estado debe ser también eficiente para dar respuesta a los postergados y a los excluidos del modelo.
| |