El padre Rogelio Barufaldi llegó a La Florida en la década del 60 y se convirtió en uno de sus referentes. Se dedicó a estudiar la historia del barrio y escribió tres libros. Organizador de los festejos por el centenario, fundó una revista cuyo nombre es un símbolo del sentimiento que lo persigue en relación al lugar donde vive: "Vivir el barrio". Levantó la parroquia San José Obrero, luego contribuyó a construir la escuela que tiene el mismo nombre y fue un activo impulsor de la cooperativa de vivienda 12 de Octubre, que favoreció el bienestar de los habitantes de la villa Campo de Mayo. En su parroquia se concentra la ayuda de Cáritas y se reparten 600 raciones de comida para los más carenciados de una vasta zona del sector norte de la ciudad. Aferrado a su rol de actor social, Barufaldi intenta conservar esa identidad que tiene el barrio de origen vegetal y que se hizo llamar "República de la Florida". En este lugar las calles se conocen más por ser la cuadra "donde vive Juan o Pedro", que por su nomenclatura original.
| |