Con actitud de militante, Canals tiene cosas para decir más allá de "rivales duros" y "partidos difíciles", y empieza con un análisis de la actualidad de Central. -¿Sos consciente de que vas a tener que luchar un puesto con jugadores muy jóvenes y con un gran futuro como Lequi y Daniel Díaz? -Sí, eso lo tengo muy claro. Igualmente la exigencia de ganarme un lugar en el equipo siempre está. Además entiendo que la competencia que existe en el plantel es muy sana, y cuando las cosas están dadas de esa manera también es una forma de prestigiar al grupo. -Cuando se produjo lo de la lesión y veías que el tema del contrato se dilataba, ¿pensaste que tu ciclo en Central estaba terminado? -No, porque en todo momento el cuerpo técnico y los directivos me demostraron su interés de que yo continuara en en el club. Y mi idea también era seguir, hubiera sido muy triste terminar mi ciclo en Central por una lesión o porque el tema del contrato no se solucionaba correctamente. Me gustaría irme algún día con otras sensaciones, y ser recordado junto a este grupo por haber ganado algo importante. -Sin ser un demagogo, ¿te gustaría terminar tu carrera en Central? -Hoy por hoy Central ocupa un lugar muy importante en mi vida. Además mi familia está muy a gusto en Rosario, pero como te decía antes, uno nunca sabe lo que le deparará el destino. Sobre todo porque en lo futbolístico no depende exclusivamente de mí. -¿Creés que tu lesión despertó cierta incertidumbre en el hincha? -Puede ser que haya habido gente que dudó de mi recuperación. Además creo que fue lógica la postura que tomaron los directivos con respecto a no comprar mi pase antes de saber con certeza si me iba a recuperar o no. Pero me gusta ese desafío, porque ahora tengo que demostrar que estoy intacto para seguir luchando por un puesto. -¿Estás en condiciones de prometerle a la gente de Central que va a haber más "uruguayo, uruguayo" por bastante tiempo? -Y eso va a depender de mí. Más allá de eso, a la gente de Central siempre le voy a estar agradecido por el trato que me brindó desde el primer día que llegué. -¿Por qué el uruguayo es más valorizado aquí que en su país? -Es cierto lo que decís. Quizás la gente de Uruguay no es tan demostrativa como en Argentina. Además en mi país miran con cierta dudas a aquellas personas que les va bien. El caso más notorio es el de Francescoli, que recién fue reconocido en Uruguay en los últimos tiempos cuando tuvo una carrera brillante.
| |