Año CXXXVII Nº 49404
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/03
Mujer 04/03
Economía 04/03
Señales 04/03
Educación 03/03
Autos 28/12
Estilo 16/12

contacto
servicios
Institucional


 miércoles, 07 de marzo de 2007  
Pernías dijo que a Walsh lo secuestró la Policía Federal
El represor negó haber estado involucrado en la desaparición del periodista. Hoy amplía su indagatoria Astiz. En el juzgado no creen que se demore la elevación a juicio

El detenido represor Antonio Pernías negó ayer haber participado del secuestro del periodista Rodolfo Walsh, y atribuyó el hecho a tareas de inteligencia de la Policía Federal. En tanto, la defensa del ex marino reclamó su excarcelación al sostener que la víctima no está desaparecida sino que ya fue declarada oficialmente muerta por la Justicia.

Al ampliar su declaración indagatoria en la causa que investiga el secuestro y desaparición de Walsh, como un desprendimiento de la megacausa Esma, Pernías desvinculó también de lo ocurrido al detenido ex marino Alfredo Astiz.

Al término de la indagatoria en el juzgado federal de Sergio Torres, el abogado defensor Juan Aberg Cobo reclamó la excarcelación de Pernías al argumentar que el 28 de diciembre último la jueza federal María Servini de Cubría consideró a Walsh oficialmente muerto al sobreseerlo por un ataque a una dependencia de la Policía Federal.

Como la causa que lleva adelante Torres se refiere al secuestro y desaparición del periodista, el abogado argumentó que la acusación a Pernías carece de sustento, una estrategia que repetirá hoy, cuando declare Astiz.

Pernías afirmó ante la Justicia que el operativo de secuestro de Walsh fue producto de tareas "de inteligencia" de la Policía Federal que buscaba a los autores de un atentado con bomba a una de sus dependencias, y que fue "entregado" por un compañero secuestrado y torturado, José María Salgado.

Aseguró, además, que si bien le consta el operativo, nunca vio a Walsh en la Esma y que tampoco supo nada del saqueo a su casa particular, ocurrido un día más tarde.

El día de su secuestro, el jefe de inteligencia de Montoneros -como se refiere a su persona en la causa el juez Torres- se tiroteó con el grupo de tareas que lo capturó porque, según Pernías, era un "terrorista" de "peligrosidad".


En Italia piden perpetua
La Justicia italiana pidió una pena de prisión perpetua para los represores Alfredo Astiz Jorge Acosta Antonio Vañek Héctor Febres y Jorge Vildoza quienes son enjuiciados en ese país por la desaparición de tres ciudadanos de esa nacionalidad durante la última dictadura

La solicitud fue elevada ayer por el abogado de la querella, en representación de Inocencia Luca de Pegoraro y de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La Justicia italiana investiga la desaparición de Angela Aietta de Gullo (madre del dirigente peronista Juan Carlos Dante Gullo), Giovanni Pegoraro y la hija de éste, Susana Pegoraro, quien se encontraba embarazada al ser detenida y cuyo bebé tampoco ha sido hallado. Las víctimas pasaron por la Esma entre 1976 y 1977.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La defensa de los represores pedirá la excarcelación de los acusados.

Notas Relacionadas
La Corte cuestionó a la Justicia militar



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados