Año CXXXVII Nº 49404
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/03
Mujer 04/03
Economía 04/03
Señales 04/03
Educación 03/03
Autos 28/12
Estilo 16/12

contacto

servicios
Institucional

 miércoles, 07 de marzo de 2007  
Crece la tensión por el conflicto con los transportistas de cereales
La medida tiene un alto acatamiento y suma el apoyo de los choferes de cargas generales. Sancor advirtió que peligra el abastecimiento de leche y la SRA teme por la cosecha

En su segundo día, el paro de los transportistas de granos logró despertar la alarma entre empresas y entidades del sector agropecuario. La Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtió que la medida afecta la cosecha gruesa y la cooperativa Sancor denunció que se complica el transporte de leche. El conflicto se profundizará a partir de hoy con la adhesión de los choferes del transporte de cargas generales. Una reunión entre los dirigentes del sector con el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, se suspendió ayer por la tarde en forma imprevista.

  La segunda jornada de protesta organizada por la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (Catac) tuvo un alto acatamiento y comenzó a poner nerviosos a los usuarios del sistema. Hubo piquetes en distintos puntos del país y desde la empresa Sancor se quejaron de las dificultades que les está causando la medida.

  “Los transportistas cerealeros les impiden continuar el recorrido a nuestros camiones y, en raras excepciones, cuando les permiten el paso, los amenazan para que no regresen”, explicó el gerente de Comunicaciones de la cooperativa láctea, Sergio Montiel.

  “La preocupación llega además al consumo interno, ya que la falta de entrega del producto a los negocios minoristas podría generar problemas de abastecimiento en el mercado local”, indicó el directivo.

  Al puerto de Rosario sólo llegaron unos 130 camiones de los 5.000 que suelen llegar en esta época y las rutas se ven despobladas de unidades de carga.

  En tanto, los camioneros anticiparon que prevén movilizarse el viernes hacia Plaza de Mayo si no son oídos sus reclamos.

Las protestas.
Los transportistas rurales reclaman una tarifa sostén y la redistribución de la carga entre camiones de las zonas de origen y que se aplique la nueva relación potencia-carga, a partir de los cero kilómetro que se vayan incorporando a la actividad.

  En el día de ayer hubo un intento de acercamiento por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación que conduce Ricardo Jaime, pero la reunión se suspendió imprevistamente por lo cual al cierre de esta edición los transportistas santafesinos esperaban comunicaciones telefónicas desde Buenos Aires para ver si hoy se concretaba algún encuentro.

  También trascendió que la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo haciendo gestiones ante el ministro de la producción santafesino Roberto Ceretto, para que intercediera ante el gobernador Jorge Obeid y se hicieran gestiones en Nación que permitan la rápida resolución del conflicto, que tiene prácticamente paralizado el Mercado Disponible de Granos con escasas operaciones.

Riesgo en cosecha.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) afirmó que el lock-out lanzado el lunes por los empresarios del sector del transporte de cereales “pone en riesgo la cosecha” y hace peligrar el “abastecimiento” de productos ya que la medida impide transitar libremente también a los camiones de ganado e incluso productos perecederos como la leche, las frutas y las hortalizas.

  Para la SRA, a través de este lock-out, se utiliza el paro para “lograr objetivos particulares, amedrentando a otros empresarios de la cadena como productores, acopiadores, cooperativas, exportadores e industrias”.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El paro de los transportistas rurales frenó el traslado de granos a los puertos.

Notas Relacionadas
Mecánicos




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados