Año CXXXVII Nº 49404
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/03
Mujer 04/03
Economía 04/03
Señales 04/03
Educación 03/03
Autos 28/12
Estilo 16/12

contacto

servicios
Institucional

 miércoles, 07 de marzo de 2007  
Federación Agraria presentó una nueva ley de arrendamiento

Más de 200 delegados de la Federación Agraria Argentina (FAA) junto con legisladores nacionales y provinciales presentaron un proyecto para una nueva ley de arrendamientos en la Cámara de Diputados de la Nación. La propuesta propone acotar los contratos por cosechas, reforzar el principio de estabilidad contractual estableciendo un plazo mínimo de 5 años y fijando límites a la superficie a arrendar. El proyecto establece también pautas de equidad en materia de precios y porcentajes.

La iniciativa, si bien fue elaborada durante el año pasado, llega en un momento clave. Mientras se levanta la cosecha gruesa, los empresarios del sector agropecuario comienzan las primeras negociaciones para pactar los alquileres de campos, que están en niveles altísimos.

En los últimos años, la suba empujada por el boom del campo se sostuvo, a pesar del riesgo que implica convalidar valores exagerados, por la liquidez del sector, la escasez de tierra y el fuerte ingreso de capitales especulativos.


El debate
El presidente de Federación Agraria Eduardo Buzzi advirtió que si no se regulan los alquileres en una década se asistirá al triste panorama de la desaparición de cientos de productores del interior del país

"Debe abrirse el debate para lograr la sanción de una nueva ley de arrendamientos que ordene los contratos agrarios y frene la concentración en el uso de la tierra, sólo así se podrá limitar el accionar de los monopolios y asegurar una agricultura con agricultores", manifestó.

"Luego de analizar la legislación en materia de arriendos a nivel internacional y de estudiar la normativa que rige en nuestro país y todas aquellas iniciativas que no prosperaron decidimos consultar a los productores para que nuestra propuesta reflejara sus necesidades", señalaron Luis Contigiani y Julio Miranda, responsables de la investigación que derivó la redacción del proyecto de ley.

El acto contó con la presencia de los principales referentes de Federación Agraria, funcionarios y legisladores.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Denuncia




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados