
|
jueves,
12 de
enero de
2006 |
Una rosarina presentó una denuncia
Una mujer se presentó el lunes ante la Justicia provincial para denunciar que padecía un malestar físico debido al humo producido por las quemas en las islas.
La presentación fue “para dejar constancia” de que tenía básicamente molestias en los ojos, según confirmó la fiscal Adriana Camporini. Sin embargo, tal como pudo saber La Capital, la denunciante no vive directamente frente a la costa, aunque manifestó haber padecido “problemas por el humo y las cenizas”.
La mujer no acompañó su comentario con certificado médico alguno ni con ningún análisis profesional. Tampoco se hizo presente en el juzgado con la representación de un abogado.
Así y todo, Camporini agregó la denuncia al pedido que ya le había hecho al juez correccional Edgardo Bistoletti para que se investigue si las consecuencias de los incendios producen contaminación ambiental.
Esta determinación de la fiscal fue tomada a raíz de la solicitud que, a su vez, le realizó el fiscal de Cámaras, José María Peña, con la intención de determinar si el humo que desde hace varias semanas puede observarse en las islas frente a Rosario es tóxico y si, por consiguiente, representa un peligro para la salud de la población.
Según las reglamentaciones entrerrianas, nadie en ese territorio puede encender fuego por ninguna circunstancia y si lo hace es responsable de todos los daños ocasionados. Además, si hay algún problema de salud, económico o de cualquier índole, el propietario del predio donde se inició el fuego tiene toda la responsabilidad. Esa disposición corresponde a la resolución 582, enmarcada en la ley provincial Nº 9.291, que rige durante enero y febrero en Entre Ríos para controlar los temas vinculados a las quemas. A partir de esta reglamentación se prohíbe iniciar fuegos de cualquier tipo y se recomienda a toda la población que se haga la denuncia policial correspondiente.
enviar nota por e-mail
|
|
|