Año CXXXVIII Nº 48950
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 27/11
Mujer 27/11
Economía 27/11
Señales 27/11
Educación 26/11
Estilo 19/11

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 03 de diciembre de 2005  
Biblioteca Vigil: libros ambulantes
SE pusieron en circulación cuentos en escuelas para chicos de 2º y 3er ciclos de la EGB

Fabiana Monti / La Capital

Los libros de cuento del proyecto Lea (Literatura Escolar Ambulante) de la Biblioteca Vigil circularon, desde octubre, por 14 cursos de 9 escuelas de Rosario, incentivando la imaginación y la lectura de los destinatarios de esta primera etapa del proyecto: alumnos de 2º y 3º ciclos de la EGB.

De esta manera, cada uno de los alumnos de los cursos involucrados recibieron en sus propias manos, libros de los 500 que fueron donados por la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Nación. Una donación integrada por 20 títulos de cuentos clásicos de la literatura. Cada una de las escuelas que participó del proyecto trabajó de distinta manera con los ejemplares recibidos.

"Estamos muy contentos por la amplia repercusión que tuvo la distribución de las publicaciones", explicó Agusto Duri, presidente de la Biblioteca Vigil ya que aseguró que fueron muy bien recibidos por las instituciones. "Los pibes se pusieron muy contentos de poder tener un libro para cada uno", agregó.

También aseguró que los docentes se manifestaron entusiasmados con la iniciativa que consiste en prestarlos por un mes. En todos los casos, la primera devolución fue en tiempo y forma, con los materiales en muy buenas condiciones para seguir prestándolos.

Si bien el proyecto comenzó con alumnos de 2º y 3º ciclo de la EGB, la idea es adquirir un mayor número de volúmenes para seguir con la iniciativa hasta el polimodal. "Buscamos con el proyecto paliar ese mal que se observan en los distintos niveles educativos, que es la falta de comprensión lectora, además fomentar la lectura por placer", planteó Duri.


La circulación
Desde la Escuela Nº 518 Fray Mamerto Esquiú, Roxana Cudnik, docente de lengua, coincidió que la experiencia fue muy fructífera ya que se implementó un taller de lectura una vez a la semana y a medida que los chicos iban leyendo los textos, se fueron interesando, buscando palabras nuevas en el diccionario, investigando datos de los autores. "Si bien la escuela tiene una biblioteca bastante completa, el hecho de que cada uno pueda tener un solo libro, hizo que se apropiaran mucho más de los textos", relató Cudnik.

Por otra parte, también contó que se hicieron pequeñas tarjetas, donde los estudiantes contaban qué es lo que más le gustaba del cuento, la trama y se realizaban debates articulando temas con distintas áreas de la EGB.

Otras de las escuelas beneficiadas con esta propuesta fue la Nº 128 Congreso de Tucumán, donde la docente de lengua, Carmen Barbuscia, comentó sobre las dificultades que tienen los chicos, en este caso de 7º, para acceder a la lectura y lo restringido de su vocabulario. "En un primer momento leíamos en clase y buscábamos en el diccionario las palabras desconocidas, pero también algunos textos dispararon temas como el de la educación sexual o abrir las puertas a las historias de los autores", indicó. De todas maneras, si bien señaló la experiencia de positiva, consideró que algunos materiales eran demasiados elevados para el nivel de los alumnos. "Después que hicimos este trabajo, algunos voluntariamente, se llevaron libros a su casa, que compartieron con la familia".

A Mónica Villarruel, docente de lengua de la Escuela Nº 565 Bartolomé Mitre le pareció muy enriquecedora la propuesta por la variedad de textos, autores, sobre todo "que sean materiales cortos, y de distintas épocas, que les permitieron que no se haga tan pesada la lectura". "Cada uno podía elegir qué leer, por eso, muchos chicos que no se interesaban con la lectura se fueron motivando", contó Villarruel y agregó: "El trabajo se hizo en clase durante una semana y fue muy práctico tener los libros en el aula ya que pueden apropiarse de otra manera y manejarlos".

Si bien este establecimiento escolar cuenta con una biblioteca, no tienen la variedad y la facilidad de acceso a este tipos de materiales.

Las escuelas coincidieron en señalar que les parece interesante que la experiencia pueda continuar y ampliarse a otros ciclos, ya que a pesar de las falencias que puedan detectarse es un emprendimiento muy positivo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Volver a la cancha

Visita oficial


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados