Año CXXXVII Nº 48410
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 02/06
Autos 02/06
Turismo 30/05
Mujer 30/05
Economía 30/05
Señales 30/05


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 06 de junio de 2004

Osvaldo Bazán: "Es importante la visibilidad"
El periodista y escritor Osvaldo Bazán comenta los objetivos, las fuentes y la carga simbólica de "Historia de la homosexualidad en la Argentina", su último libro

Orlando Verna / La Capital

Sodomitas, manfloros, putos, minos, maricones, trolos se pasean siempre perseguidos a través de los tiempos en un paraje al sur del mundo y el periodista y escritor Osvaldo Bazán los expone a luz de la literatura. Su "Historia de la homosexualidad en la Argentina (de la Conquista de América al siglo XXI)" (Editorial Marea) ya está en las librerías aunque su obra sea sólo una aguja en el pajar de una temática emergente que sigue consolidándose. El libro será presentado por el mismo Bazán el próximo 8 de julio en Ross Centro Cultural, Córdoba 1345, a partir de las 19.30.

"Yo pensaba que iba a ser algo más superficial", comenta jocoso desde Buenos Aires el autor luego de una investigación que se plasma en unas 500 páginas de sorprendentes relatos, anécdotas y referencias a quienes sufrieron y sufren la discriminación y el castigo de la iglesia, el Estado y hasta de la medicina. Antes de ilustrar su trabajo y desandar el camino de su compromiso con la causa gay, sin militancia incluida, Bazán se confiesa: "En algún momento pensé que estaba loco, que nunca iba a terminar el libro, pero acá está".

_Para el público común son asombrosos los datos sobre la homosexualidad en las sociedades indígenas precolombinas y en el período de la conquista. ¿Cómo obtuviste esas informaciones?

_La gran ayuda fue Internet. Hoy se puede entrar a las bibliotecas españolas y consultar los libros de los cronistas de Indias. Son textos que se imprimieron en el 1500, se reimprimieron en el 1800 y raramente llegaron a América. Ahora, a través de Internet, se pueden consultar los originales y allí hay un montón de cosas que en los manuales o en los libros que llegaron acá no estaban. La búsqueda se repitió en bibliotecas de Colombia, México y Chile. Además Internet me permitió consultar trabajos nuevos.

_¿Qué otras fuentes utilizaste?

_Hay unos trabajos previos que se ocupaban de alguna parte menor de la historia como los libros de (Juan José) Sebreli, (Jorge) Salessi, (Carlos) Jáuregui y el de (Flavio) Rapisardi y (Alejandro) Modarelli. Consulté mucho a (Ricardo) Rodríguez Molas en toda la parte de la represión y el pensamiento autoritario. Hay mucho material que ya estaba, pero compilado y visto desde acá, nos ofrece una perspectiva nueva.

_Hubo mucha gente en la presentación del libro en Buenos Aires y te presentaron como historiador, ¿te cabe el título?

_Es la primera vez que me empiezan a tomar un poco en serio en el ámbito de la literatura o de la academia. Se supone que soy un periodista que viene de la televisión y eso no está muy bendecido.

_Una vez acabada la investigación, ¿te sorprendió un período más que otro?

_No fue la reacción de la Iglesia Católica que la preveía, pero sí me sorprendió el trabajo sistemático de los higienistas del 1900 (quienes entendieron a la homosexualidad como una enfermedad) con José Ingenieros a la cabeza, claramente aliados al poder oligárquico para establecer los límites de pertenencia a la Nación. Me llevé una gran desilusión con Ingenieros porque siempre lo había visto como alguien progresista y resulta que fue el secretario de (Julio A.) Roca, nada menos que quien hizo la Campaña al Desierto. Además le gustaba cholulear en los ámbitos intelectuales de Europa.

_¿El libro tiene una intención de reivindicación de la elección sexual?

_Supongo que es lo que se decanta con el peso de la historia. Solo la acumulación de los datos lleva a ese punto. Por supuesto, era lo que yo suponía ante de empezar la historia, pero me abrumó la contundencia de los datos. Cuando empecé a escribir usaba más adjetivos y más explicaciones personales, qué increíble esto o qué barbaridad esto otro. Después los fui sacando. Cuando ví lo que había pasado, no hacía ninguna falta poner énfasis. Con solo decir que Vasco Nuñez de Balboa mató a cincuenta putos porque se le ocurrió, qué vas a decir...

_En ese derrotero, ¿qué te molestó más, el ocultamiento o el castigo?

_El ocultamieno funcionó de entrada como castigo. Es un pecado nefando, es aquello de lo que no se puede hablar. Y como no se puede hablar, ni siquiera está en el Código Penal, para no tener que hablar de eso. Esa espiral de silencio llega hasta hoy. Por eso es un tema político. Dentro de las corrientes de derechos homosexuales, es muy importante el tema de la visibilidad, hacer que esto exista.

_¿Los años ochenta son el tiempo de la reivindicación política y de la visibilidad homosexual o eso es solamente un mito?

_La lucha de la reinvidicación empieza a fines de los sesenta pero se corta drásticamente con la dictadura. Aunque en esa época la idea era otra, la de acompañar la revolución social. Como todo eso se cae, después de la dictadura la idea, que instala (Carlos) Jáuregui, es hacerse ver. Esa visibilidad quedó plasmada en la cultura popular, por ejemplo, con la canción “Soy lo que soy” de Sandra Mihanovich. Era una forma de empezar a hablar del tema. Hasta los 80 parece que no existimos, excepto para el castigo. Cuando empezás a existir, empezás a recibir derechos, antes es imposible. Los legisladores no legislan para marcianos, porque marcianos no hay.

_¿Te considerás un activista homosexual?

_No me considero un militante...

_No quise utilizar la palabra militante porque está más ligada a la idea de pertenencia a una institución, de participación en un órgano corporativo.

_Soy un activista por libertades que me parecen necesarias. En este caso está enfocado el tema de la homosexualidad, pero no me desinteresan otras causas. En todas las causas que hablan de incluir, estoy ahí.

_¿Te sentís en este momento un referente sobre el tema de la homosexualidad?

_Sí, pero por la mirada de los otros. El miércoles pasado (se refiere al 26 de mayo), por ejemplo, fue el acto por el aniversario de la creación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y me invitaron, junto a otras personas, a conducirlo.

_Se te vio por televisión en ese marco y pareció un reconocimento a un referente.

_Puede ser, aunque, en todo caso, es por mi trabajo profesional, que ha sido periodístico o de investigación periodística. En el acto noté que se me acerca mucha gente para hablar del tema, que tenían muchas cosas para decirme y que me resultaron muy interesantes. Pero para la militancia no me da.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Apuntes para una genealogía de las diferencias sexuales


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados