Año CXXXVII Nº 48270
La Ciudad
Política
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/01
Autos 14/01
Turismo 11/01
Mujer 11/01
Señales 11/01
Educación 10/01
Campo 10/01


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 18 de enero de 2004

Juan Pablo II: fe y política desde una visión crítica
"Infalible y absoluto. Una visión crítica sobre Juan Pablo II", ensayo, Claudio Fantini, Buenos Aires, 2003

Claudio Fantini ha escrito un libro honesto, apasionado y vertiginoso para lo que resulta un ensayo rico, extrañamente optimista dentro del tenor que adelanta ya desde el título, que invita a leer el libro acompañado de muchas otras obras.

Es un trabajo sobre un Papa que acierta a conjugar lo esencial del hombre y pone las equidistancias a un mismo nivel. Se trata también de la historia del hombre pensada siempre desde su devenir fatal e inexorable, y, lo más novedoso en estos tiempos, sobre la religión católica, con el dedo apoyado en las infinitas proyecciones que, como ondas en un estanque, conmueven a todo el mundo.

Fantini, un cordobés nacido en 1961, licenciado en Ciencia Política, periodista, escritor y docente que ha recorrido el mundo, que ya ha publicado otros dos libros, "Crónicas de Fin de Siglo" y "Dioses de la Guerra", se ha calificado como "impostor" que en "Infalible..." aborda un terreno al que dice que siente no pertenecer. Pero repasando sus páginas, uno tiene la impresión de estar delante de una persona que conoce y aprecia la fe católica, la respeta, aunque descree de una parte de la estructura eclesial. Quizás su reconocimiento a la parte con la que no está enojado lo llevó a transitar su obra con un tono afable.

El punto es separar el sentimiento de la razón en una cuestión que manda al alma. Fantini apunta a una "gestión de la Fe", al gobierno político desde el gobierno de los espíritus de Karol Wojtila. De quien no deja de marcar sus gestos históricos inconmensurables desde la Fe, como haber pedido perdón por las atrocidades cometidas por mandatarios de la Iglesia, o haber tendido puentes con otras religiones.

Pero también le achaca haber transitado 25 años de papado apoyado en un fuerte personalismo, ayudado por la jerarquía más encumbrada de la Iglesia, es decir, un gobierno desde la élite. En ese marco, Fantini contrapone la inmensa figura del ahora beato Papa Juan XXIII, Giuseppe Roncalli, quien se valió de los pensamientos y los sueños de los obispos, la base de la cúpula eclesial, la que está más cerca de los desposeídos, la que quizás tiene una visión más cercana y concreta de la realidad; eso sí, desde el cimiento de su enorme bondad.

El imperio de la política se impone al de la Fe en este trabajo de Fantini. El ve, sigue el hilo que teje la trama de la interacción entre religión, política y economía, las relaciones históricas concatenadas en ese universo. Y no suelta ese hilo porque no pierde de vista el carácter terrenal de quien conduce uno de los mundos de lo espiritual, desde un Estado, el pontificio.

Al abordar una opinión sobre "Infalible..." no se puede resistir la tentación de comparar el gobierno de la Fe, de las normas establecidas por su estructura ética, con los estatutos de un partido político. Comparación enorme, seguro, pero no dejan de tener la raíz común de afectar los espíritus. En el salto de los capítulos, Fantini vuelve sobre la Iglesia que sobrevendrá a Karol Wojtyla, una Iglesia que tiene un jefe con un enorme peso específico mundial, pero pierde adeptos.

Una Iglesia cuyo jefe contribuyó decididamente a la caída del comunismo en el continente europeo, que fue uno de los primeros en oponerse al liberalismo económico salvaje bajo el manto de la globalización, pero que también marca diferencias sustanciales con otras iglesias al rechazar el control de la natalidad, la eutanasia y el aborto.

Fantini, al abordar el costado de estadista del sucesor de Pedro, recordó sus silencios sobre la definitoria incidencia de las convicciones religiosas en las guerras en Medio Oriente, Argelia, Nigeria y Sudán.

"Infalible..."resulta un ensayo del costado político de la Fe, un cruce entre el espíritu y la razón, entre los resortes del bien y del mal, la muerte desde el comienzo de la vida, la infinita proyección de las acciones y convencimientos de la criatura dilecta de Dios.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Lecturas: Susan Sontag y el valor ético de las imágenes


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados