|
lunes,
12 de
noviembre de
2007 |
Arrestan a ex canciller de Camboya, acusado de crímenes de lesa humanidad
Phnom Penh.- El ex ministro de relaciones exteriores del brutal régimen de los Jemeres Rojos y su esposa fueron arrestados hoy y llevados ante un tribunal de Camboya que investiga casos de genocidio a fin de enfrentar acusaciones por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Ieng Sary y su esposa, Ieng Thirith, quien fue ministra de Asuntos Sociales durante el régimen del Jmer Rojo que gobernó Camboya entre mediados y fines de la década del setenta, fueron llevados a los predios del tribunal, situado en Phnom Penh.
El tribunal de los Campos de la Muerte de Camboya acusó hoy al ex ministro de Relaciones Exteriores de los Jemeres Rojos Ieng Sary y a su mujer de crímenes de lesa humanidad, los últimos miembros del círculo íntimo de Pol Pot que enfrentan a la justicia.
El octogenario, que se convirtió en el rostro internacional de la revolución ultramaoísta apoyada por Pekín después de que ésta fuera derrocada por la invasión vietnamita en 1979, también enfrenta delitos por crímenes de guerra, dijo un portavoz del tribunal.
Ieng Sary y Khieu Thirith, hermana de la primera esposa de Pol Pot, Khieu Ponnary, fue detenida por delitos relacionados con crímenes contra la humanidad. Ponnary murió en el 2003 tras una larga enfermedad mental.
La pareja, que vivía en una lujosa villa de Phnom Penh tras lograr un acuerdo y entregarse al gobierno en 1996, fue detenida poco después del amanecer y trasladada en un convoy policial.
Aproximadamente 1,7 millón de personas fueron ejecutadas o murieron por tortura, enfermedad o hambruna bajo el gobierno de terror de los Jemeres Rojos, entre 1975 y 1979.
Ieng Sary ha negado tener algo que ver con las atrocidades, pero pasó buena parte de la década de 1980 defendiendo a Pol Pot ante las Naciones Unidas, mientras lo que quedaba de su ejército guerrillero continuaba combatiendo en la jungla.
El “Hermano número uno” Pol Pot murió en 1998 en el último reducto de los Jemeres Rojos en Anlong Veng, una montaña en la jungla, en la frontera con Tailandia. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|