Año CXXXVII Nº 49654
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Educación
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/11
Mujer 11/11
Economía 11/11
Señales 11/11
Educación 10/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto

servicios
Institucional



 lunes, 12 de noviembre de 2007  
El mercado de granos está entre "paralizado y aletargado"

Buenos Aires.- El mercado de granos y oleaginosas continuaba hoy paralizado, sin oferta ni demanda, debido a la incertidumbre que persiste entre los operadores del sector ante la falta de apertura de los registros de exportación.

El clima de expectativa que se vivía en las Bolsas de Cereales y el Mercado a Término de Buenos Aires llevó a empresarios de primera línea a señalar que, en las operaciones de futuros “habría tiempo hasta las 15.15” para asentar ventas, aunque condicionaron esa posibilidad a que se reabran las anotaciones.

Operadores del circuito anticiparon que “nadie quiere hacer operaciones” y agregaron que el mercado esta “aletargado y con expectativas, porque los exportadores esperan la reapertura”, razón por la cual “no están comprando nada”.

Por otro lado, relevamientos entre oferentes de la mercadería arrojaron que los vendedores, “debido a que están en una buena situación financiera, prefieren retener los granos”.

“Nadie sale a vender nada y menos soja por debajo de los 800 pesos la tonelada, así como de 400 (pesos/tn) para el maíz”, precisaron productores pampeanos.

Entre tanto, empresarios y directivos de las entidades (bolsas y Matba), aseguraron que, hasta pasado el mediodía “no hubo presiones de compradores ni tampoco del sector vendedor”.

“El mercado hoy está vacío de negocios”, subrayó en exportador de primera línea que pidió reserva de identidad.

En caso de reabrirse los registros, las operaciones que puedan concretarse hoy recién podrían anotarse el miércoles, siempre que las resoluciones que los habilitan se publiquen mañana en el Boletín Oficial.

Consultados acerca de qué comportamiento se espera de parte de la oferta y la demanda sectorial, los empresarios afirmaron que la exportación “está necesitando mercadería”, así como que en trigo “resta comprar alrededor de tres millones de toneladas, incluyendo el abastecimiento del cereal a Brasil”.

Un dato no menor que se destacó hoy en los recintos de operaciones fue la “importante diferencia” que existe en el pase de valores entre enero y marzo de 2008, “pues los exportadores ya están tomando posición marzo” y, en ese contexto, se remarcó que los precios entre ambas puntas se ubican en 188 dólares (enero) y 195 dólares por tonelada para el segundo plazo.

En cuanto a los volúmenes se manejan “en el aire para saber que se hará”; se trata, en el caso del trigo, de un carry-over (cola de cosecha vieja) de 700 mil toneladas, así como que, sobre un potencial saldo exportable de 9 millones de toneladas del cereal que se está recolectando, se lleva vendido alrededor del 55 por ciento (unos 5 millones de toneladas), según datos proporcionados desde el sector exportador.

Asimismo, los exportadores de la plaza local afirmaron que “los registros no pueden seguir cerrados y deberían abrirse hoy mismo para no perder competitividad ni mercados demandantes en el mundo”.

Esas plazas, en el caso del maíz, serán cubiertas por la oferta del grano estadounidense, cuya cosecha está finalizando, mientras que en Argentina (segundo exportador mundial del cereal), quedaría un saldo exportable de unos 17 millones de toneladas, ya que se espera una cosecha (hacia abril de 2008), de unos 24 millones de toneladas.

“Estados Unidos nos seguirá sacando compradores de maíz, en especial de naciones que ya demandan con fuerza, como el Sudeste Asiático, los Países Arabes y los de la Unión Europea (UE)”, se lamentaron líderes de la plaza.

Recordaron que “en esta época del año se vende el maíz, ya que finalizada la cosecha norteamericana, ellos saldrán a vender”, así como que “esta semana tendrán que definirse las medidas que se instrumentarán para reabrir los registros y terminar con esta situación absurda”, subrayaron. (DyN)


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados