Año CXXXVII Nº 49654
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Educación
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/11
Mujer 11/11
Economía 11/11
Señales 11/11
Educación 10/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto

servicios
Institucional



 lunes, 12 de noviembre de 2007  
Otra vivienda en riesgo de remate

Organizaciones sociales y de defensa de la vivienda única se movilizarán hoy a las 10 a los Tribunales provinciales para defender una vivienda en riesgo de ejecución. Se trata de otro caso que está en el límite de la ley recientemente sancionada por la Legislatura provincial, que suspende por 360 días los remates, por tratarse de una deuda que tuvo origen en una quiebra. Por eso, las entidades harán una presentación judicial para impedir la medida, basada en “una interpretación más justa y real de la ley”.

   El caso está en manos de la jueza Liliana Georgetti, a cargo del juzgado de primera instancia civil y comercial de la 8ª nominación. La vivienda en peligro de remate pertenece a Delia Affranchino, presidenta y una de las fundadoras de la Agrupación para la Protección de la Vivienda Unica (Aprovu).

   La deuda que originó el procedimiento derivó de un monto ínfimo sin saldar a una tarjeta de crédito propiedad de su ex marido, en aquel momento sin sentencia de divorcio entre ambos.

   Aprovu nació en 2004 y durante estos años evitó muchos remates de viviendas únicas, además de participar en los reclamos y propuestas para lograr legislaciones que amparen a los deudores.

   La semana pasada, la Legislatura provincial prorrogó por un año más la suspensión de remates de vivienda única. Pero la ley sólo hace referencia a deudas hipotecarias o crediticias, sin decir nada sobre quienes cayeron en quiebra, dejando la resolución a la libre interpretación judicial, muchas veces esquiva a la suerte de los propietarios damnificados.



Bibliotecas. “En los últimos dos años los juzgados interpretaron la ley vigente en contra de los deudores, al justificar que una ley provincial no puede ir contra una nacional como es la de quiebras”, reflexionaron desde la Agrupación para la Protección de la Vivienda Unica. Y agregaron que en la vereda de enfrente se puede interpretar de otra forma: “Los códigos de procedimiento son provinciales y al suspender una subasta no se paraliza el proceso liquidatorio de quiebra sino el remate de emergencia”. Abonando la última posición, desde el mismo Senado provincial se dejó sentada en acta la opinión de legisladores que “recomendaron” a los jueces extender la interpretación de la ley que estaban votando a los casos de quiebras. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados