|
lunes,
12 de
noviembre de
2007 |
Piden más luz y menos yuyos para el parque Regional Sur
Los vecinos rescatan que hay más seguridad, pero creen que puede mejorarse
El lugar es hermoso: tiene árboles, pista de ciclismo, canchas de fútbol, un quincho, parrilleros y, de telón de fondo, nada menos que las quebradas del Saladillo. Desde hace unos años, el parque Regional Sur también posee custodia policial las 24 horas. Aun así, los vecinos del paseo, de 37 hectáreas, reclaman muchas mejoras. Básicamente más luminarias y más personal, menos yuyos y basura, y que se termine el circuito de bicicletas de alta velocidad (hoy inhabilitado) que sólo muestra un peligroso esqueleto de hierro y cemento.
Usuarios descontentos con las condiciones del parque —o, mejor dicho, “deseosos de que mejore”— confiaron a La Capital su lista de reclamos.
“Lo peor es el circuito de alta velocidad”, afirmó Guillermo, quien vive a dos cuadras del parque Regional Sur y casi todos los días lo aprovecha.
Ese mismo vecino del espacio verde fue quien, alarmado por el peligro que representan los hierros estructurales de la pista de alta velocidad abandonada (pero sin cerco), se encargó de mochar algunas puntas con un martillo.
Socavón. A eso se suma un profundo socavón (donde queda depositada basura) por debajo de la estructura y que también puede representar un riesgo, sobre todo para los chicos. “Nunca se terminó la obra y ahí quedaron los fierros y los pozos”, graficó María Luisa, otra frentista del parque.
De todos modos, su coordinador, Jorge Nidd, aseguró que el personal policial apostado en el sector cercano al velódromo custodia que nadie ingrese al área porque todavía está en obra (en rigor, la empresa que lo construía quebró y quedó en veremos, sin fecha de reanudación).
En cuanto a la seguridad del lugar, durante años hubo fuertes reclamos para que se dispusiera un control policial. Algo que se logró y hoy permite la rotación de seis efectivos, a razón de dos apostados en el lugar, en turnos de 12 horas, todo el día.
El jefe del servicio, Carlos Molina, admitió que “lo ideal” sería tener el doble de agentes, pero aun así aseguró que el lugar está controlado y que ante cualquier incidente corren “de una punta a la otra”.
En rigor, los delitos más frecuentes con que se topan son arrebatos que se cometen en las calles del barrio, cuyos autores, al escapar, intentan esconderse en el parque. De vez en cuando también “corren” a algunos jóvenes que eligen el lugar o bien para tener sexo o para fumar marihuana.
Otro fuerte reclamo desde el barrio apunta a la instalación de más luces. “Cuando me hice cargo del parque había muy pocas”, recordó Nidd, para explicar que las últimas luminarias colocadas “fueron gestionadas por los vecinos a través del Presupuesto Participativo”.
De todos modos, el funcionario sostuvo que el paseo fue diseñado “como un parque de día, lo que implica proveer seguridad e iluminación al visitante nocturno, pero sin hacer eje en ese horario”. Paradójicamente, los vecinos dicen que es a esa hora cuando, ya liberados del trabajo, más desearían disfrutarlo.
Un déficit que se ve a simple vista es la altura de los yuyos. Cortarlos le corresponde a una cooperativa que ganó la licitación lanzada por Parques y Paseos, pero evidentemente los trabajos no alcanzan porque los pastos llegan al metro en muchas áreas.
Entre ellos se enseñorea la basura (botellas, envases tetrabrick, bolsas, restos de comida), que también flamea en alambrados y cercos perimetrales. “Eso pasa últimamente, porque hasta un tiempito estaba más cuidado”, dijo Antonio, un caminante y ciclista habitué, que señala la desaprensión de los visitantes.
Más personal. Por lo bajo, los empleados del lugar (tres de mantenimiento, un administrativo y otros tres que, aunque dependen de Parques y Paseos, carecen de elementos para controlar los yuyos) se quejan por la falta de personal y de recursos.
Un reclamo en sintonía con el de los vecinos, que piden a la Intendencia un trato igualitario con el que reciben los espacios verdes de otros distritos de Rosario.
enviar nota por e-mail
|
|
|