|
lunes,
12 de
noviembre de
2007 |
El Día de la Tradición se vivió a puro folclore y chamamé
Más de 2 mil personas se congregaron ayer en la ex Rural. Hubo intensas jineteadas
gauchos lo agradecieron. El picadero de la ex Rural fue ayer el epicentro de espectáculos tradicionales. Expertos en caballos, conocedores profundos de la doma y el folclore, y avezados en los pasos del chamamé celebraron la tradición en honor a José Hernández, el creador del Martín Fierro. Por supuesto, tampoco faltó el asado a la estaca, los choripanes, el mate y la cerveza.
Los protagonistas fueron los caballos y hubo jinetes que intentaron dominarlos. Los corceles desfilaron entre payadas y chamamé y los visitantes, la mayoría provenientes de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Chaco, se animaron a salir a la pista improvisada. Amarraditos a las guainas, demostraron la destreza para el baile de paso corto.
El ambiente se tornó tenso cuando se anunció la esperada monta especial. “Es el desafío del hombre frente al animal”, aclamaba el animador mientras todos se atrincheraban sobre los bordes del picadero.
La gente había esperado el momento en el que la yegua invicta hace 10 años, conocida como La Araña, desafiaría al famoso jinete entrerriano Diego Pedromo.
Con sonidos estridentes de una marcha nacional entraron al campo la yegua y el jinete. Al sonar la campana, el hombre montó pero no pudo contra La Araña y sólo la dominó tres segundos, luego de que el público estallara en aplausos.
Pañuelo al cuello, chaleco bordado, faja de cuero de carpincho con patacones y rastas de alpaca sobre la bombacha. Así lucía Pascual Acosta, de 63 años. Su piel curtida denota años de rudo trabajo. “Nací, crecí y envejecí en el campo”, relató el hombre nacido en Rincón de Nogoyá sur (Entre Ríos). “La tradición es cosa sagrada”, dijo y aseguró: “ Yo la llevo en el corazón”. Juan José Poblete, otro gaucho que llegó desde Pergamino, lleva 23 años manejando un camión vestido con bombacha y alpargatas, y no se pierde ninguna jineteada. El también formó parte del variopinto mundo del folclore, que ayer celebró su día en un claro intento por rescatar las raíces.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El gaucho Pascual Acosta llegó desde Entre Ríos. “La tradición es sagrada y la llevo en el corazón”, aseguró.
|
|
|