   
            
			    
            
			
				 
				
				
	
	
			
			
            
			
			
            
			
			
            
		 | 
    
    
        
	
	
	
	
	
        
          |  jueves, 
          20 de
          septiembre de
          2007   | 
         
       
     						
						
							
								
								
						 		Indagarían a autoridades económicas y a unos 1.000 banqueros
								
								 
								
								
								 
								
									
										Buenos Aires- Un fiscal federal pidió la  indagatoria de todas las autoridades económicas que estuvieron en la  crisis del 2001, entre ellas Mario Blejer y Alfonso Prat Gay, cuyos  nombre aparecen como candidatos a ministros de Economìa de Cristina  Kirchner y Elisa Carrió.
  
El fiscal federal Oscar Amirante reclamó las indagatorias por  el presunto delito de “defraudación” cometida en perjuicio de  cientos de miles de ahorristas y presuntamente a favor de los bancos.
  
Amirante pidió también las indagatorias de Domingo Cavallo,  Daniel Marx, y de más de 1.000 banqueros, entre ellos Guillermo  Harteneck, Eduardo Eduardo Escassasny,  Arnaldo Bocco, Roberto Feletti, Diego Santilli, Enrique Olivera,  Julio Macchi, Carlos y José Rohm, Miguel Kiguel, Ana Botín, José María Dagnino Pastore, Mario  Vicens, Julio Werthein, Manuel Sacerdote, Carlos Fedrigotti,  Alfredo Irigoin, y William Sutton, entre otros.
  
En un dictamen de 47 páginas con tres anexos, el fiscal  sostuvo que “la 'fiesta del uno a uno' había que pagarla, aún los que no  asistían al banquete; pero quiénes se pusieron a salvo: las  entidades bancarias”.
  
“Esta investigación se propone abrir la caja negra del  sistema bancario y financiero para poder determinar si las catástrofes se debieron a causa naturales o si hubo negligencia, impericia o dolo. Esa caja negra se llama Banco Central de la República  Argentina y el conjunto de bancos del sistema financiero”, añadió.
  
El dictamen fue emitido en el marco de una causa denunciada  por el ex diputado Mario Cafiero, con el patrocinio del abogado  Ricardo Monner Sans, y que tramita ante el juzgado federal a cargo de  Ariel Lijo.
  
Amirante recorrió la historia económica argentina desde los 90  hasta el estallido de la crisis y sus consecuencias inmediatamente  posteriores, y concluyó que existió “un plan destinado a proteger  y favorecer a determinados grupos de poder económico y en  especial a los patrimonios de los bancos autorizados a funcionar en el sistema”.
  
“La gran crisis hubiera sido evitable si se hubieran tomado a  tiempo las medidas necesarias. En el año 2001 no había mas remedio  que sincerar la economía, devaluar la moneda y tomar una serie de  medias economicas para morigerar las consecuencias de la crisis  generada desde mucho atrás,  pero no se obró de esa manera porque  si se corregían las distorsiones de la economía los capitales del  exterior y argentinos no se podían fugar como ocurrió, ni evitar  que los bancos padecieran las consecuencias de haber realizado  operaciones contrarias  a la lógica mas elemental”, disparó Amirante.
  
“Así nos engañaron con la ley de intangibilidad, así nos  engañaron cuando alguien dijo 'quien depositó dólares recuperará  dólares'... ninguno de los dos objetivos era materialmente posible de  ser cumplidos en la realidad; los números de la economía, los  balances de los bancos, el estado del Banco Central no lo hubiesen jamás  permitido”, insistió el fiscal.
  
Al formular la imputaciòn, Amirante entendió que “la  insolvencia del sistema no fue casual, estaba en la matriz de la convertibilidad y lo que fue buscado en su hora final es permitir la fuga de capitales a un peso un dólar antes del colapso  y dejar que la  Republica Argentina quedara librada a su suerte”.
  
“Si se hubiera cerrado el mercado de cambios en marzo de 2001  y no se hubiera permitido la extracción de un solo dólar de la  Argentina, las consecuencias de la caída de la convertibilidad hubieran sido mucho menores claro que algunos no podrían haber hecho el  espléndido negocio realizado”, concluyó Amirante. (DyN)
										 
										
									
								
								
									 enviar nota por e-mail
								
								
							 | 
						 
					 
	  | 
	
	
	
	  
	  
                  
       
	  
      
		
			
	
	
			 
		
		
	  
      
	  
	  
	  
	  
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
			
			
	
	
			 
		
		      		
		
		
		
      	
      	
		
		
	 |