Año CXXXVII Nº 49543
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/07
Mujer 22/07
Economía 22/07
Señales 22/07
Estilo 07/07
Salud 27/06
Página Solidaria 27/06

contacto

servicios
Institucional




 martes, 24 de julio de 2007  
Detectaron cinco casos de triquinosis en Funes

Al menos cinco casos de triquinosis se registraron en Funes en miembros de dos familias emparentadas, según confirmó a La Capital on line el intendente de esa ciudad, Juvenal Rímini.

“Efectivamente se detectaron al menos cinco casos de triquinosis producida por la ingesta de salamines. Se trata de miembros de dos familias, parientes entre sí, todos mayores de edad que adquirieron un cerdo fuera de Funes y realizaron la faena en la ciudad.”, indico Rímini.

“Esta gente mostraba algunos síntomas habituales en esta enfermedad y es por eso que se les realizó una extracción de sangre para realizarles una serie de análisis. Allí se logró determinar altos niveles de eosinófilos en sangre. Lo importante es que no hay nadie internado de ambas familias”, agregó.

La triquinosis es producida en el ser humano por un parásito (trichinella spiralis) de unos 4mm de longitud que se encuentra en la carne del cerdo. Este parásito se enquista en el tejido muscular del cerdo, jabalíes, roedores y en los seres humanos. En los animales infestados no se manifiestan cambios visibles, pero en el hombre que se ha contagiado se detectan en los primeros días síntomas como: náuseas, vómitos, diarrea (con heces sanguinolentas) y cólicos. Pasados los diez días se agregan: edema de párpados y/o cara, tos, y a los quince o veinte días dolores musculares, decaimiento y fiebre.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados