Año CXXXVII Nº 49543
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/07
Mujer 22/07
Economía 22/07
Señales 22/07
Estilo 07/07
Salud 27/06
Página Solidaria 27/06

contacto

servicios
Institucional


 martes, 24 de julio de 2007  
Viajeros del Tiempo
Rosario 1905 / 1910

Guillermo Zinni / La Capital

Huelga general en el Rosario. El final de la huelga que sacude a nuestra ciudad está aún muy remoto. Como se recordará, este estado de cosas se produjo a raíz de la desición de que los cocheros debían dejar registradas sus huellas digitales, algo que resistieron porque decían que era como tratarlos de criminales. A éstos se fueron sumando todos los gremios y el abastecimiento de productos de primera necesidad se ha tornado por momentos insostenible, angustioso y crudo, puesto que el sobreprecio en todo género de artículos de consumo está agravado por su carestía. Se ha intensificado la intranquilidad pública y el desasosiego reina en todas las clases sociales. Anoche también se declararon en huelga todos los panaderos, arguyendo razones de solidaridad, y también abandonaron el trabajo los estibadores en todos los embarcaderos. Por otro lado, continúa siendo un grave problema la suspensión del servicio de limpieza y recolección de basuras, y hasta en las calles más céntricas se pueden observar grandes montones de desperdicios en plena fermentación de los que se desprenden emanaciones insufribles, lo que hace que sea imposible el tránsito sin llevarse un pañuelo a las narices. También están a la orden del día los incidentes callejeros, como el asalto a un menor que llevaba un tarro de leche y al que se le derramó la mercadería, o el ataque a un verdulero al que los huelguistas le volcaron los canastos. También atacaron a un carro de la maestranza municipal, pero en este caso la policía disolvió al grupo de huelguistas a planazos. Los motorman y los guardas de los eléctricos también abandonaron sus puestos y sólo circulan, aunque con bastante irregularidad, algunos tranvías de tracción a sangre. Los dueños de las cocherías fúnebres, por su lado, se han presentado a la jefatura política solicitando garantías para prestar sus servicios. Todos los diarios de Buenos Aires condenan esta huelga.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados